Eduardo Rivera busca protagonismo con críticas infundadas a la Ley de Telecomunicaciones

Su video alarmista no ha tenido eco ni dentro de su propio partido

Luego de un largo silencio sobre temas legislativos relevantes, Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, volvió a escena en redes sociales con un mensaje cargado de alarmismo. Esta vez, lanzó críticas hacia la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, impulsada por legisladores de Morena, acusando sin fundamentos que se trata de una medida para “espiar a la población”.

En su video, el panista presenta una versión distorsionada del contenido de la reforma, sugiriendo que los teléfonos celulares de los mexicanos serán convertidos en dispositivos de rastreo sin control judicial, y que cualquier persona —incluso sin vínculos delictivos— podrá ser vigilada por el gobierno.

Especialistas en telecomunicaciones han señalado que la iniciativa busca modernizar el uso del espectro público y mejorar las capacidades tecnológicas del Estado frente a amenazas reales, como el crimen organizado y el secuestro. No obstante, Rivera optó por enfocarse en el discurso del miedo, sin presentar datos concretos ni análisis técnico.

El exalcalde también utiliza figuras públicas como periodistas y activistas en su mensaje, sugiriendo que serán objetivos de una presunta persecución política. Pero nuevamente, no presenta pruebas ni hace referencia a las disposiciones específicas de la ley que respalden sus dichos.

Con este tipo de declaraciones, Rivera Pérez se suma a una narrativa opositora que, lejos de enriquecer el debate público, recurre al miedo como mecanismo de presión. Para muchos observadores, esta reaparición no es más que un intento por recuperar visibilidad política apelando al escándalo y la desinformación, más que una aportación seria al análisis legislativo.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx