Tormenta Flossie se convierte en huracán: avanza frente a las costas del Pacífico hacia el centro del país

Intensas precipitaciones y ráfagas de viento asociadas a Flossie afectan regiones del occidente y centro de México, con riesgo de inundaciones.

Flossie se fortalece en el Pacífico mexicano y avanza como huracán categoría 1, generando preocupación por sus efectos en comunidades vulnerables de la costa. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), alertó que el fenómeno se desplaza frente a Guerrero, Michoacán y Colima, donde ya se registran fuertes lluvias y oleaje elevado.

A las 18:00 horas del lunes 30 de junio, el huracán se ubicaba a 285 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h, avanzando hacia el noroeste a 19 km/h, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El fenómeno ya provoca lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Michoacán, e intensas en Colima, el oeste y sur de Jalisco, y el norte y suroeste de Oaxaca. Además, el viento alcanza rachas de 100 km/h y el oleaje rebasa los seis metros en varias zonas costeras.

Flossie también afecta el interior del país, ya que sus bandas nubosas, combinadas con un canal de baja presión e inestabilidad atmosférica, están generando precipitaciones en estados como Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

También puedes leer: Incendios calcinan bosques y zona urbana de Tecate.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx