Lula llegará a Argentina para impulsar al Mercosur, siendo su primer visita con Milei en el poder

Brasil asume el liderazgo del bloque regional con propuestas centradas en derechos humanos, comercio sostenible y cooperación.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arribará este jueves a Buenos Aires para participar en la 66ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Esta visita marca su primer viaje oficial a Argentina desde que el ultraderechista Javier Milei asumió el poder, y coincide con el traspaso de la presidencia rotativa del bloque de Argentina a Brasil.

La participación de Lula no es simbólica: busca reimpulsar la integración regional en un momento en que Milei ha despreciado públicamente al Mercosur, atacando su relevancia y enfrentándose con líderes vecinos. Frente al discurso rupturista del mandatario argentino, Lula reafirma el compromiso brasileño con el bloque, como pilar de su política exterior.

No necesito enfatizar la importancia que Brasil ha atribuido al Mercosur en nuestro objetivo mayor de promover la integración regional”, declaró la embajadora Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe del Itamaraty, al detallar la agenda del gobierno brasileño.

La presidencia de Brasil llega con una agenda ambiciosa, que incluye reactivar las negociaciones con la Unión Europea, diversificar los socios comerciales y modernizar el Mercosur sin romper sus principios fundacionales. Para Lula, esto contrasta con la retórica neoliberal de Milei, quien aún no ha presentado alternativas concretas ante la crisis económica argentina.

El gobierno brasileño también impulsará una agenda social y de derechos humanos, en línea con la tradición progresista de Lula. Se busca revitalizar la participación ciudadana, impulsar la igualdad de género y fortalecer instituciones regionales, como el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, con sede en Argentina. “La política exterior debe escuchar los deseos de la población a la que representa”, enfatizó Padovan.

Uno de los ejes más destacados será el lanzamiento del “Mercosur verde”, iniciativa que busca proyectar a la región como líder ambiental y garantizar estándares sostenibles en el comercio. Esta propuesta choca con la postura negacionista de Milei en materia ambiental, y se alinea con los compromisos globales frente a la crisis climática.

A pesar de las tensiones políticas, el comercio regional continúa fuerte. Entre enero y mayo de 2025, la balanza comercial del bloque alcanzó los 17,500 millones de dólares, con un superávit de 3,000 millones para Brasil, lo que subraya la importancia del Mercosur como herramienta de desarrollo económico.

También puedes leer: Gustavo Petro propone reestructurar el FMI ante inacción frente al cambio climático.

Fotografía: Ricardo Stuckert

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx