La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las versiones que acusan al gobierno federal de pretender espiar a la ciudadanía mediante nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia. Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria calificó como una “mentira deliberada” los señalamientos, y aseguró que el Estado mexicano no tiene ni tendrá facultades para intervenir comunicaciones privadas sin una orden judicial expresa:
“Es falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”.
Sheinbaum recordó que durante años, tanto ella como varios de sus colaboradores fueron blanco de vigilancia por su militancia en el movimiento social, por lo que, dijo, su administración no replicará esas prácticas:
“Lo que queremos es construir un país seguro y en paz”.
En tono irónico, Sheinbaum sugirió que además del detector de mentiras, comenzarán a cantar la canción ‘Mentira’ para responder a estas acusaciones. Sostuvo que la Constitución mexicana, en su artículo 16, establece de forma categórica que las comunicaciones privadas son inviolables y que solo un juez federal puede autorizar su intervención, fundando y motivando su decisión.
La presidenta enfatizó que ninguna ley puede estar por encima de la Carta Magna, y explicó que incluso en casos urgentes como desapariciones o secuestros, las intervenciones telefónicas deben cumplir con los procedimientos judiciales establecidos.
Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad, Sheinbaum aclaró que no se trata de un mecanismo de vigilancia, sino de una plataforma operativa de información. Precisó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya está contemplada como número de identidad nacional desde hace años y que su uso no tiene fines de control ciudadano:
“La credencial de elector también incluye la CURP. No es algo nuevo ni preocupante”.
Al respecto, puntualizó:
“No hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o con censura. La llamada ‘ley censura’ ya se cayó solita, y ahora están queriendo posicionar la narrativa de la ‘ley espía’. Es absolutamente falso”.
Sheinbaum también citó las restricciones constitucionales para cualquier tipo de intervención:
“La autoridad judicial no puede autorizar estas prácticas en temas electorales, fiscales, civiles, laborales, ni tampoco en las comunicaciones entre un detenido y su defensor”.
Durante su intervención, se dirigió a funcionarios federales y del Estado de México presentes en el acto, recordando que todos ellos fueron víctimas de espionaje en el pasado:
“Aquí todos, de una u otra manera, fuimos espiados por nuestra militancia. Eso no se va a repetir”.
Con esta postura, la presidenta busca frenar la narrativa opositora que acusa a su gobierno de promover leyes autoritarias, mientras refuerza su compromiso con el respeto a los derechos y libertades constitucionales.
También puedes leer: Sheinbaum anuncia inversión para el oriente del Edomex: ‘Es una deuda histórica con la región’
Foto: Redes