La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que el canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en calidad de observador en la próxima Cumbre de los BRICS, que se celebrará los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que aunque no participará personalmente en la cumbre, México considera relevante estar presente en el encuentro del grupo de economías emergentes. Sin embargo, aclaró que el país no forma parte del bloque, por lo que su participación será únicamente como observador. Expresó Sheinbaum:
“No se puede estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar es porque lo consideramos importante. En el caso de los BRICS va el secretario de Relaciones Exteriores; vamos como observadores”.
El bloque BRICS, que actualmente ejerce Brasil como país con la presidencia rotativa, está integrado por 20 naciones, entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La reunión representa una plataforma clave para el diálogo económico y político entre países del sur global.
Sheinbaum detalló además que México busca fortalecer la relación bilateral con Brasil mediante una reunión prevista para agosto, en la que participarán funcionarios de ambos gobiernos y empresarios. El objetivo, dijo, es establecer mecanismos de cooperación económica:
“Más que competir, se trata de complementar nuestras economías”.
La presidenta también subrayó los avances en la relación bilateral con India, especialmente en el sector farmacéutico. En cuanto al comercio con Europa, Claudia Sheinbaum anunció que en septiembre se espera la visita a México de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Este encuentro servirá como antesala para la firma de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, prevista para 2026.
Con estos movimientos, el gobierno mexicano busca posicionarse estratégicamente en diversos bloques internacionales, manteniendo un papel activo en foros multilaterales y priorizando la atracción de inversión y cooperación tecnológica.
También puedes leer: Gobierno de México alista plan para proteger a paisanos del impuesto a remesas aprobado en EE.UU.
Foto: X