El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este jueves una contundente advertencia sobre la presencia creciente de organizaciones criminales extranjeras en el país, a las que acusó de controlar territorios para la exportación de cocaína y poner en riesgo la soberanía nacional. Declaró el mandatario:
“Estamos perdiendo territorios en Colombia porque quienes los controlan para exportar cocaína, con jóvenes armados, son extranjeros”.
Petro detalló que estas nuevas estructuras del crimen trasnacional están integradas por ciudadanos albaneses, italianos, mexicanos, paraguayos, así como colombianos al servicio de estas redes.
El presidente reveló que en Medellín fue capturado recientemente un ciudadano turco y alertó sobre la expansión de la mafia albanesa en las fronteras del país:
“El país está siendo agredido y sus enemigos son organizaciones del crimen multinacional que lavan dinero con nosotros”.
Petro también se refirió a la agresión sufrida por el senador Uribe Turbay, señalando que los autores materiales del ataque serían microtraficantes, pero enmarcó el hecho dentro de una escalada de violencia ligada al narcotráfico internacional.
Además, el jefe de Estado criticó a sectores de la “derecha extrema” que —según él— buscan romper las relaciones entre Colombia y Estados Unidos:
“Parte de la lucha contra el crimen organizado se desploma cuando quieren destruir una relación que es aún un obstáculo para estas mafias”.
En respuesta a las recientes declaraciones del senador republicano Marco Rubio, quien lo calificó de “narcoterrorista”, Petro replicó:
“No me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista. Esos que están llevando a Donald Trump a rupturas con América Latina lo hacen para debilitar el frente común contra el crimen”.
Finalmente, el presidente enfatizó que Colombia no se quedará sola si Washington decide romper la cooperación bilateral:
“Si Estados Unidos no quiere, seguimos con los europeos. Hay que saber quién es el enemigo. La violencia en Colombia es criminal con fuerzas políticas”.
También puedes leer: Visita presidente brasileño Lula domicilio de expresidenta argentina Cristina Fernández, en Buenos Aires
Foto: X