EconomíaNacional

El billete del ajolote: el fenómeno cultural que saca millones de pesos de circulación en México

Banxico estima que millones de billetes de 50 pesos están fuera de circulación activa

Aunque fue concebido como una simple pieza de intercambio, el billete de 50 pesos mexicanos se ha transformado en un objeto de culto para millones de personas. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), casi 10 millones de mexicanos prefieren conservar este billete en lugar de utilizarlo en transacciones diarias, lo que ha generado un impacto monetario estimado en más de 26 millones de dólares fuera de circulación.

El atractivo del billete radica principalmente en su diseño. En su reverso, el simpático ajolote —una especie endémica y símbolo de la biodiversidad mexicana— ha conquistado la atención de los ciudadanos, mientras que su anverso muestra una escena emblemática: la fundación de Tenochtitlán. Esta combinación ha posicionado a este billete como el más popular de la serie G.

Una encuesta realizada por Banxico reveló que más de 11 millones de personas afirman guardar o coleccionar billetes de esta denominación, y un 68% de ellos conserva entre uno y cinco ejemplares. Lo hacen por aprecio estético, sentimental o como parte de una creciente afición al coleccionismo.

La preferencia es clara: la mitad de los encuestados considera que el billete de 50 pesos es el más bonito del país, muy por encima de otros como el de 100 pesos (15%) o el de 1,000 pesos (14%). Este apego visual y emocional ha modificado ligeramente su uso: aunque el 93% de la población ha tenido uno en sus manos, solo el 75% lo emplea regularmente como medio de pago, mientras que un 23% lo guarda y un 4% lo colecciona de forma activa.

El fenómeno ha traspasado lo cultural y ha llegado al mercado digital. Existen personas que incluso compran estos billetes en línea a precios elevados, aprovechando la creciente demanda entre coleccionistas.

Ante rumores surgidos en 2022 sobre la posible suspensión de su impresión, que generaron inquietud sobre su impacto en la economía, el Banco de México aclaró que no existen planes de retirarlo. En ese momento, algunas publicaciones satíricas fueron malinterpretadas y circularon como información legítima. Sin embargo, la impresión del billete de 50 pesos continúa vigente en 2025 y forma parte activa de la circulación monetaria nacional. Banxico había proyectado una emisión de hasta 120 millones de piezas para 2022, lo que reafirma su permanencia.

Más allá de su valor monetario, el billete del ajolote se ha convertido en un ícono cultural, símbolo de identidad y orgullo nacional, además de un curioso caso de cómo el arte en el papel moneda puede influir directamente en el comportamiento económico de la población.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx