En un mensaje a medios ofrecido desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, manifestó su inconformidad con la actuación de las autoridades estadounidenses, al señalar que permitieron que Julio César Chávez Jr. permaneciera libre en su territorio pese a tener conocimiento de una orden de aprehensión vigente en su contra desde 2023.
De acuerdo con el titular de la FGR, el boxeador ingresó legalmente a Estados Unidos ese mismo año con visa de turista y se estableció allá sin restricción alguna, llegando incluso a casarse y vivir abiertamente. Las autoridades norteamericanas, según explicó Gertz, estaban plenamente informadas de que en México existía un proceso legal activo en su contra, y aun así, no atendieron las solicitudes formales de entrega realizadas durante más de un año.
El fiscal también compartió que, en respuesta a su posible regreso a México, el propio Chávez Jr. ha promovido al menos cinco amparos en tribunales federales, con el fin de evitar su detención en territorio nacional. Hasta el momento, estos recursos han sido desechados, ya que las leyes mexicanas no los consideran procedentes mientras el acusado no esté bajo custodia nacional.
Gertz Manero recordó que fue el gobierno estadounidense el que confirmó públicamente que Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión activa en México, tras su reciente detención en ese país. Además, enfatizó que tanto las autoridades de EE. UU. como el padre del deportista confirmaron su presencia en territorio americano, lo que —a su juicio— evidencia que hubo un conocimiento previo que no fue atendido debidamente.
La carpeta de investigación que involucra al boxeador mexicano se originó en 2019, a partir de una denuncia del Departamento del Interior de Estados Unidos, canalizada a través de su embajada en México. En ella se relacionan delitos graves como delincuencia organizada, tráfico de armas, personas y drogas, en asociación con el grupo criminal liderado por Ovidio Guzmán y otros integrantes del cártel de Sinaloa.
Según la Fiscalía, Chávez Jr. es uno de los 13 señalados en dicha investigación, varios de los cuales ya fueron detenidos o extraditados. Su caso permanece abierto y, de acuerdo con su defensa legal, se celebrará próximamente una audiencia clave en Estados Unidos, que podría definir su futuro legal inmediato.
Finalmente, el fiscal expresó su molestia por la narrativa generada en torno al caso, afirmando que la opinión pública ha ignorado la falta de cooperación de la administración estadounidense anterior, al permitir que Chávez Jr. residiera en su país pese a las acusaciones en su contra.
Foto: Redes