La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que el 82% de las familias mexicanas son beneficiarias directas de los Programas de Bienestar, y anunció una inversión sin precedentes de 835,535 millones de pesos en 2025 para mantener y ampliar el alcance de esta política social, eje central del llamado “Humanismo Mexicano”.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum subrayó que los programas sociales no solo continuarán, sino que se fortalecerán. En 2026, el presupuesto destinado al bienestar social ascenderá a cerca de un billón de pesos, lo que representará casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Afirmó la mandataria:
“La mayoría de estos programas ya están consagrados como derechos constitucionales. Son parte del sello de la Cuarta Transformación y de nuestro compromiso con la justicia social”.
Programas prioritarios y nuevos beneficiarios
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, detalló que tan solo en el bimestre julio-agosto de 2025, se invertirán 90,957.5 millones de pesos para beneficiar a más de 16.1 millones de personas.
Entre los programas destacados se encuentran:
- Pensión Mujeres Bienestar: Más de 1.1 millones de mujeres de entre 63 y 64 años ya reciben esta pensión, que será universal a partir de este año.
- Salud Casa por Casa: Se han realizado más de un millón de visitas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad.
- Beca Rita Cetina: Más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria reciben este apoyo educativo, y en 2026 se extenderá a niñas y niños de primaria.
Montiel también informó que en junio se incorporaron 221 mil adultos mayores y 159 mil mujeres al padrón de beneficiarios, en lo que consideró una ampliación histórica de la cobertura social.
Jóvenes Construyendo el Futuro y apoyo educativo
En el área laboral, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.2 millones de personas desde su inicio en 2019, con un 58% de mujeres beneficiadas. De ese total, siete de cada diez han logrado incorporarse al mercado laboral tras la capacitación.
El programa, que opera en nueve municipios prioritarios de seis estados, tendrá en 2025 una inversión de 481.18 millones de pesos, y se complementa con actividades como Ferias de Paz y Brigadas por la Paz.
Finalmente, el programa La Escuela es Nuestra, destinado al mejoramiento de la infraestructura escolar, invertirá 25 mil millones de pesos en 2025, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes y alcanzando a 69,417 escuelas con tarjetas entregadas directamente a los comités escolares.
Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno se mantendrá firme en la ruta de la transformación social iniciada en el sexenio anterior:
“Los programas de Bienestar no son dádivas, son derechos constitucionales y el pilar de un Estado que pone en el centro a las personas”.
Con esta inversión, el Gobierno federal refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo que prioriza la redistribución, el acceso a derechos y la equidad social como sustento de su proyecto político.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum anuncia obras estratégicas en el sur de Veracruz para detonar el desarrollo regional
Foto: X