Harfuch y Ebrard: encuesta revela a los presidenciables más fuertes para 2030

Clara Brugada y López Beltrán figuran entre los perfiles con respaldo medio

Aunque la carrera por la presidencia de 2030 apenas empieza a esbozarse, las primeras mediciones revelan qué figuras comienzan a posicionarse dentro del oficialismo. Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Gerardo Fernández Noroña figuran como los perfiles más reconocidos y con mayor respaldo dentro de Morena, según una reciente encuesta nacional.

El sondeo, realizado por El Financiero en junio con mil entrevistas a nivel nacional, refleja una fotografía preliminar del ánimo ciudadano. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, encabeza las opiniones positivas, con un respaldo favorable del 53% frente a un 17% desfavorable, lo que le otorga el mayor saldo neto positivo entre los perfiles evaluados.

No obstante, cuando se consulta sobre quién es visto como el más probable candidato presidencial por Morena, Marcelo Ebrard toma la delantera. El actual secretario de Economía es identificado por una cuarta parte de los encuestados como la figura con mayores posibilidades de abanderar al partido en 2030, superando a Harfuch, quien es mencionado por el 22%.

Gerardo Fernández Noroña, senador y figura polémica dentro del oficialismo, también registra altos niveles de reconocimiento, con un 50% de opinión favorable. Aunque no encabeza la intención de candidatura, mantiene una presencia relevante con un 18% de menciones.

Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aparece con una opinión favorable del 44% y un margen neto positivo de 22 puntos, mientras que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario electoral de Morena, obtiene una aceptación del 38% y un balance positivo de 15 puntos. A pesar de no figurar entre los punteros, su apellido continúa atrayendo atención.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, si bien cuenta con un nivel similar de respaldo positivo (35%), enfrenta un mayor grado de desconocimiento por parte de la ciudadanía, lo que podría representar un reto para su posicionamiento futuro.

En cuanto al panorama electoral a corto plazo, de cara a las elecciones intermedias de 2027, el respaldo a Morena se mantiene sólido, con un 51% de apoyo rumbo a la elección de diputados federales. Las fuerzas opositoras aún se encuentran lejos: el PAN registra un 9% de intención de voto y el PRI un 8%.

Mientras tanto, Movimiento Ciudadano logra captar un 5% del respaldo, y los partidos aliados de Morena —Partido Verde y Partido del Trabajo— apenas obtienen un 2% cada uno, lo que anticipa un escenario político donde las alianzas seguirán siendo clave.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx