Tras casi dos meses de cierre, el cruce fronterizo de Agua Prieta reabrió sus puertas a la exportación de ganado en pie desde Sonora hacia Estados Unidos, marcando un respiro para cientos de productoras y productores que enfrentaron duros impactos económicos. El reinicio ocurrió con el embarque de 882 cabezas de ganado, supervisado por autoridades estatales y federales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, calificó el día como significativo, al señalar que la suspensión del comercio afectó tanto a productores como al abasto de carne en Estados Unidos, lo que generó aumentos de precios. Subrayó que Sonora es el primer estado del país que cumple con los nuevos protocolos sanitarios establecidos por autoridades estadounidenses.
“Hoy es un día muy importante porque logramos cerrar un protocolo de verificación de sanidad animal acordado con las autoridades estadounidenses”, destacó Durazo. Explicó que el nuevo esquema incluye tres filtros sanitarios: en el rancho, en la frontera y al ingresar a EE.UU., lo cual fortalece la calidad del producto sonorense.
El dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, remarcó que el regreso a la exportación era urgente para mitigar los daños económicos. “El mercado se fue hacia arriba y hay un precio compensatorio que ayudará a enfrentar tanto daño económico”, expresó, y llamó a seguir trabajando en conjunto con el gobierno federal para mantener los estándares.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdague Sacristán, resaltó el compromiso del país con la calidad: “México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Este logro muestra la responsabilidad y el esfuerzo de nuestros productores”.
El reinicio también representa un avance importante en la estrategia nacional contra el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga contenida en los estados del sur-sureste. La Secretaría de Agricultura informó que la reactivación fue posible gracias al trabajo coordinado entre instituciones como la Sader, el Senasica, la Sedena, la Guardia Nacional y autoridades estatales, así como asociaciones ganaderas.
Además, se anunció la inversión conjunta de 51 millones de dólares entre México y Estados Unidos para transformar la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, en Chiapas, en una fábrica de moscas estériles de GBG. Este proyecto busca fortalecer la soberanía sanitaria y proteger el campo mexicano.
Actualmente, Sonora se mantiene como líder nacional en exportación de ganado, actividad que no solo sostiene a miles de familias rurales, sino que también refuerza la relación comercial con EE.UU. Autoridades anticiparon que otros cruces como el de Nogales podrían reabrir próximamente.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum rechaza amenaza arancelaria de Trump contra países aliados de los BRICS.
Fotografía: Redes