La planta de Alpura ubicada en Puebla, específicamente en la colonia Santa María sobre la 11 Norte, se encuentra completamente paralizada debido a una huelga indefinida iniciada por trabajadores sindicalizados, quienes denuncian abusos laborales, violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y despidos injustificados.
El conflicto surgió tras la decisión de la empresa de trasladar a los empleados el costo de las mermas en producto, una medida que los trabajadores consideran injusta y ajena a sus responsabilidades. De acuerdo con representantes del sindicato, esta práctica ha sido impuesta sin previo diálogo y contradice las cláusulas previamente pactadas con la empresa.
El descontento no solo se centra en este punto, ya que los empleados también acusan a la empresa de obligarlos a realizar tareas que no corresponden a sus funciones laborales originales, lo cual consideran una violación directa a sus derechos.
Actualmente, cerca de 150 trabajadores sindicalizados en Puebla permanecen en paro indefinido, manteniendo un plantón a las afueras de la planta mientras exigen una respuesta formal por parte de Alpura. Hasta el momento, la empresa no ha emitido ningún pronunciamiento oficial respecto a las demandas de los trabajadores.
Además de la situación en Puebla, la huelga forma parte de un movimiento nacional que ha generado el cierre y bloqueo de accesos en otras plantas, como las ubicadas en Cuautitlán Izcalli (Estado de México), Pachuca (Hidalgo) y Ciudad de México, donde los trabajadores enfrentan circunstancias similares.
El riesgo de despido para al menos 85 empleados a nivel nacional por negarse a aceptar los cobros de mermas ha sido otro detonante clave en la movilización. El personal inconforme subraya que esta decisión atenta contra la estabilidad laboral y representa un intento por debilitar la estructura sindical.
Mientras tanto, las operaciones en las distintas plantas de Alpura continúan suspendidas, y los trabajadores han dejado claro que no levantarán el paro hasta obtener soluciones concretas a sus demandas laborales.
Foto: Redes