8 DE JULIO DE 2025. El periodista especializado en seguridad digital Ignacio Gómez Villaseñor -probablemente uno de los más informados sobre la materia en el panorama periodístico mexicano- detectó hoy el inicio de una campaña masiva para captar potenciales víctimas de fraudes en inversiones.
Se trata de las cuentas @zuotome1976, @HoganMathi92254, @makimen1982, @gakuzui1988, @JaimeFlore73201, @enoori1987, @BrandyHund98300, @postsunoko1980, y todas ellas tienen en común la exhibición en su display de alguna imagen del presentador de noticias Joaquín López Dóriga. ¡OJO! Evidentemente, ninguna de estas cuentas está manejada por el conocido comunicador mexicano que comenzó su carrera noticiosa con el programa sabatino Chapultepec 18.
De acuerdo al especialista en ciberseguridad, la estrategia consiste en remitir a la potencial víctima a un grupo de WhatsApp, donde será expuesta al testimonio de bots que exhibirán constantemente supuestas ganancias derivadas de sus inversiones. En algún punto, la víctima será invitada a invertir para convertirse en «miembro principal», que es el punto donde se pretende consumar el fraude.
Técnicamente, al utilizar la fotografía de López Dóriga, los ciberdelincuentes en cuestión están implementando una mecánica de Suplantación de Identidad (Spoofing), específicamente una modalidad conocida como Phishing o Fraude de Inversión a través de Redes Sociales.
De acuerdo a un análisis de la mecánica planteado por la IA Google Gemini 2.5 PRO, en esta instancia particular de ciberfraude concurren los siguientes vectores:
Suplantación de Identidad (Spoofing): Los delincuentes utilizan la fotografía de un comunicador conocido, en este caso Joaquín López-Dóriga, para hacerse pasar por él. Esto les permite explotar la confianza y la credibilidad que la figura real ha construido, atrayendo a víctimas que admiran a la persona suplantada.
Phishing/Ingeniería Social: El objetivo principal es manipularte para que realices una acción (en este caso, un depósito de dinero) a través del engaño. La «bienvenida al grupo», la presentación de supuestos «inversionistas exitosos» y la presunción de «ganancias» son tácticas de ingeniería social diseñadas para generar un ambiente de credibilidad y urgencia.
Fraude de Inversión: Te prometen rendimientos o ganancias a través de un modelo de inversión, pero en realidad, es un esquema diseñado para robar tu dinero. Una vez que realizas el depósito, los estafadores desaparecen, como ocurrió al ser expulsado del grupo.
Uso de Plataformas de Mensajería (WhatsApp): Aplicaciones como WhatsApp son herramientas atractivas para los ciberdelincuentes debido a su alcance masivo y la percepción de comunicación «personal» o «directa», lo que facilita la implementación de la ingeniería social.
Diversas empresas de ciberseguridad, como ESET, Kaspersky, Norton, y Avast, así como instituciones bancarias y de seguridad pública (por ejemplo, la Policía Cibernética de México o la CONDUSEF), emiten constantemente alertas sobre estas estafas. Los reportes detallan cómo los delincuentes crean perfiles falsos, usan imágenes de figuras públicas, diseñan grupos cerrados para simular exclusividad y presionan a las víctimas para que depositen dinero bajo la promesa de altas ganancias.
El patrón de crear un ambiente de inversión «exitoso» con testimonios falsos y luego eliminar a la víctima una vez que deposita el dinero es una constante en estos fraudes.