En una clara apuesta por el fortalecimiento del transporte ferroviario y el rescate de los trenes de pasajeros, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un nuevo organismo descentralizado que forma parte de su plan de infraestructura y movilidad nacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que con esta agencia:
“Se recuperan las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo, tanto en ferrocarril como en avión”.
El titular de la recién creada agencia, Andrés Lajous, detalló que este nuevo organismo nace a partir de la reforma a la Ley de Servicio Ferroviario, aprobada el pasado 26 de junio, la cual prioriza constitucionalmente el desarrollo de trenes de pasajeros como eje del crecimiento nacional:
“Estamos muy contentos y reconocemos el gran trabajo del Congreso para consolidar este proyecto”.
¿Qué hará esta nueva agencia?
La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado asumirá tareas que antes estaban dispersas entre la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), eliminando duplicidades y fortaleciendo la planeación, regulación y supervisión del sistema ferroviario nacional.
Tendrá como principales funciones:
- Planeación y diseño del servicio de pasajeros.
- Fortalecimiento del transporte de carga ferroviaria.
- Ordenamiento y revisión de concesiones de carga.
- Asesoría a gobiernos locales en proyectos de transporte público.
Lajous explicó que, aunque el transporte público sigue siendo competencia de municipios y estados, la agencia brindará asesoría técnica, compartiendo experiencias exitosas como las implementadas en la Ciudad de México.
Licitaciones para trenes en marcha
En línea con este impulso, Sheinbaum anunció que ya se encuentran en marcha las licitaciones para varios tramos clave del nuevo sistema ferroviario de pasajeros. Entre ellos destacan:
- 108 kilómetros del Tren Querétaro-Irapuato, con origen en Ciudad de México.
- 394 kilómetros del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, también con integración futura desde la capital.
- La adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos que operarán en el tramo Ciudad de México–Pachuca.
En total, se estima que se licitarán más de 250 kilómetros de vías férreas exclusivas para trenes de pasajeros, lo cual representa un giro en la política de movilidad nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante al afirmar que:
“Se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo”.
Con esta nueva agencia, su administración busca consolidar una red ferroviaria moderna y funcional que no solo conecte regiones estratégicas del país, sino que también devuelva a los ciudadanos un sistema de transporte seguro, eficiente y accesible.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum negociará en EE.UU. acuerdo global y aranceles al cobre y fármacos
Foto: X