Condenan a 135 años de cárcel a “El Mataperros”, operador de Los Zetas implicado en secuestros en Veracruz

Un juez federal sentenció a Baltasar Sauceda Estrada, alias El Mataperros, por secuestro y crimen organizado en Veracruz.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que Baltasar Sauceda Estrada, alias El Mataperros, fue condenado a 135 años de prisión por su participación en el secuestro de tres personas en el estado de Veracruz, así como por su papel dentro de la estructura delictiva del grupo criminal Los Zetas.

Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Veracruz dictó sentencia tras acreditar la responsabilidad penal del acusado por delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

Además de la condena de cárcel, el sentenciado deberá cubrir una multa de un millón 130 mil 940 pesos, como parte de las sanciones impuestas por el tribunal.

Una condena que llega más de una década después de los crímenes

Los hechos ocurrieron en 2012, uno de los años más violentos de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, cuando Los Zetas operaban con total impunidad en regiones como Veracruz. El grupo es conocido por el uso extremo de la violencia, el control territorial armado y su capacidad para infiltrarse en instituciones locales.

La FGR subrayó que El Mataperros formaba parte activa de las operaciones delictivas en la región, donde ejecutaba labores de intimidación, secuestro y control criminal.

Avances judiciales frente a una justicia fragmentada

Aunque la sentencia representa un avance importante en materia de justicia, organizaciones sociales y de derechos humanos señalan que la mayoría de los casos similares no han llegado a juicio. México sigue enfrentando una crisis de impunidad estructural: más del 90% de los delitos no se castigan, de acuerdo con informes de la CNDH y México Evalúa.

La condena de El Mataperros debe leerse también como una respuesta tardía a una etapa de violencia masiva que dejó miles de víctimas y desapariciones en el país.

Los Zetas: una herencia del militarismo y la corrupción

Los Zetas fueron fundados por desertores del Ejército mexicano entrenados por el Estado. Su consolidación como cártel independiente se dio gracias a la corrupción institucional, el abandono social y una estrategia de seguridad basada en la militarización, que en vez de contener la violencia, la multiplicó.

En estados como Veracruz, Tamaulipas o Coahuila, Los Zetas sembraron el terror, construyendo redes de extorsión, secuestro y control social.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx