Ayuntamientos de Puebla concentran cerca del 40% de recomendaciones de la CDH del Estado en 2025

CDH Puebla advierte un repunte en las violaciones cometidas por autoridades, como detenciones arbitrarias hasta omisiones en proteger a mujeres.

En lo que va de 2025, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla ha emitido trece recomendaciones por violaciones a libertades fundamentales, todas dirigidas a ayuntamientos y a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Según los datos publicados por el organismo que encabeza Rosa Isela Sánchez Soya, los municipios que han recibido recomendaciones son Acatlán de Osorio, Tecamachalco, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán, este último con dos señalamientos en poco más de seis meses.

Las recomendaciones de la CDH son documentos emitidos tras investigar denuncias por violaciones a derechos humanos, en las que se confirman los hechos y se proponen medidas de reparación.

En el caso de Acatlán, la recomendación se emitió por violaciones al derecho a la vida, integridad y seguridad personal de cuatro personas detenidas en 2017 en esa localidad.

En Tecamachalco, el señalamiento derivó de la clausura irregular del mercado de Ayocuan por parte del Ayuntamiento, lo que implicó afectaciones al derecho a la igualdad, legalidad y seguridad jurídica.

En Tepexi, la recomendación se originó por el incumplimiento de una conciliación previa, relacionada con violaciones al derecho humano a la seguridad jurídica de ciudadanos.

Por su parte, Tehuacán acumula dos recomendaciones: una por irregularidades en la detención de un menor por parte de la Policía Municipal y otra por la muerte de un reo en el penal local, ambos casos ocurridos en 2022.

Además, este año se emitió una recomendación general que involucra al Congreso del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Mujeres y los ayuntamientos de Atlixco, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán y Tepanco de López.

Este documento enfatiza que todas estas instancias deben garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, especialmente en espacios públicos y en el transporte colectivo.

El número total de recomendaciones también refleja un aumento superior al 100 % en apenas dos meses, ya que hasta el 6 de mayo sólo se habían publicado seis.

También puedes leer: Nueva toma de huachicol reaviva alarma en predio donde mataron a dos policías en Puebla.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx