Una vez más, aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López en corte de Chicago

La audiencia estaba prevista para el 2 de junio de 2025, pero fue cancelada y restablecida para el 15 de julio, antes de la reciente postergación

CHICAGO, ILLINOIS, 10 DE JULIO DE 2025. La próxima audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, identificado como uno de los líderes de la facción «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa, ha sido pospuesta nuevamente. Originalmente programada para el 15 de julio de 2025, la cita ha sido reprogramada para el 15 de septiembre de 2025 en la corte federal de Chicago, Illinois. Este aplazamiento forma parte de los procedimientos en su contra por cargos relacionados con crimen organizado y narcotráfico.

Guzmán López, hijo del notorio capo Joaquín «El Chapo» Guzmán, enfrenta múltiples acusaciones en Estados Unidos. Entre los cargos que se le imputan en el Distrito Norte de Illinois se encuentran conspiración para distribuir drogas, participación en una empresa criminal continua, conspiración para lavado de dinero y posesión de armas de fuego. También se le ha imputado tráfico de fentanilo, un cargo transferido desde el Distrito Sur de Nueva York.

Esta es la segunda vez que se modifica la fecha de su audiencia inicial en Chicago. La primera estaba prevista para el 2 de junio de 2025, pero fue cancelada y restablecida para el 15 de julio, antes de la reciente postergación.

El caso de Joaquín Guzmán López ha tomado relevancia en el contexto de la estrategia judicial estadounidense contra las redes del narcotráfico. Se especula con la posibilidad de que el hijo de «El Chapo» llegue a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades, lo que podría convertirlo en el primero de los hijos de Guzmán en colaborar con la justicia estadounidense, proporcionando información sobre su organización y otras redes criminales. Este tipo de acuerdos suelen implicar una reducción significativa de la sentencia, protección para sus familiares y posibles beneficios durante su estancia en prisión.

La decisión de posponer la audiencia sugiere que las negociaciones o el proceso legal en torno al caso continúan evolucionando.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx