A casi un año de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en El Paso, Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a exigir al gobierno de Estados Unidos que informe oficialmente cómo se llevó a cabo el operativo que resultó en la detención del líder del Cártel de Sinaloa.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la falta de transparencia por parte del Departamento de Justicia estadounidense pone en entredicho la colaboración binacional en materia de seguridad:
“Tiene que quedar claro para beneficio de la relación y, además, por lo que esto significó para Sinaloa en particular”.
La mandataria recalcó que no se trata de una defensa a los integrantes del crimen organizado, sino de una exigencia de claridad institucional:
“No defendemos a ningún miembro de la delincuencia organizada, jamás. Al contrario, hacemos nuestro trabajo para lograr las detenciones que se requieran y disminuir la violencia en nuestro país”.
Sheinbaum reveló que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha solicitado reiteradamente toda la información relacionada con el caso, tanto en instancias privadas como en público, sin que hasta ahora se haya recibido una respuesta satisfactoria.
Señalamientos por contradicciones en política antidrogas
En un contexto marcado por la comparecencia judicial de Ovidio Guzmán López —hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán— ante una corte federal de Chicago, donde se espera que se declare culpable de varios de los 22 cargos que enfrenta, Sheinbaum también lanzó duras críticas a lo que calificó como una política incoherente por parte de Washington. Señaló la presidenta:
“Hay una falta de coherencia en nombrar como terroristas a los cárteles mexicanos, pero luego llegar a acuerdos con sus integrantes”.
La presidenta denunció que esta ambigüedad envía señales contradictorias y debilita la legitimidad de la cooperación bilateral en seguridad:
“Si se califican como organizaciones terroristas, ¿por qué se negocia con ellos en cortes federales?”
El gobierno mexicano insiste en que la relación con Estados Unidos debe sostenerse en la base del respeto mutuo, la rendición de cuentas y la transparencia. Para Sheinbaum, el caso de Zambada —una figura clave del narcotráfico durante décadas y cuyo arresto no fue confirmado oficialmente hasta semanas después— representa un punto crítico que Washington debe esclarecer, reiteró:
“Es muy importante que se dé la información por parte del Departamento de Justicia. Ellos, al abrir las investigaciones y las órdenes en Estados Unidos, tienen que tener toda la información. Necesitamos saber cómo ocurrió esta detención”.
También puedes leer: Sheinbaum condena redadas en California y anuncia aumento de recursos para consulados mexicanos en EE.UU.
Foto: Especial