La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla denunció que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró de manera arbitraria cuatro restaurantes en el Centro Histórico de la capital este jueves 10 de julio.
Las causas por las que los negocios fueron cerrados fueron porque una bebida que se comercializaba no estaba en la carta, no se contaba con el signo de pesos en el ticket, y porque el nombre de los chilaquiles en el menú estaba en italiano.
Frente a las oficinas de la Profeco, el presidente de la Canirac, Juan José Sánchez Martínez, fijó su pronunciamiento sobre las clausuras «irregulares» y expresó su preocupación por las afectaciones que tendrán los establecimientos ubicados en Los Portales del Zócalo capitalino.
Expuso que los comercios afectados son Café Tres Gallos, Vittorio’s, La Leyenda y Zocalo’s, los cuales ya solventaron las observaciones en menos de 24 horas. No obstante, les informaron que reabrirán dentro de 15 días.
«Nos dieron cinco días para complementar las observaciones, cosa que hicimos hoy a primera hora. Solicitamos que nos dictaminaran la multa para quitar los sellos, pero no lo hicieron. Nos dicen que deben pasar otros 10 días, por lo que serán 15 días para que nos emitan la multa», sentenció.
Dejó en claro que los establecimientos no están en contra de las inspecciones que realiza la autoridad federal, pero consideró necesario que se les permita subsanar los señalamientos realizados en un plazo de cinco días para evitar sanciones o el cierre del negocio.
Del mismo modo, señaló que las clausuras se realizaron durante una temporada alta, por lo que sentenció que los comercios podrían sufrir pérdidas millonarias y afectará a empresarios, colaboradores y proveedores.
Juan José Sánchez solicitó a la Profeco que exista piso parejo para todos los negocios establecidos y no existan represalias, pues afirmó que todos están regularizados.
Por lo anterior, el presidente de la Canirac solicitó a la Profeco sostener una mesa de trabajo para generar mejores resultados tanto para los consumidores como para los prestadores de servicios, así como priorizar la solución de conflictos de manera coordinada.
Foto: Agencia Enfoque