Díaz-Canel responde a sanciones de EE.UU. y acusa injerencia: “Lo que molesta es nuestra independencia”

El presidente de Cuba denunció que Washington intenta provocar un estallido social para desacreditar la revolución y dividir al pueblo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rompió el silencio este sábado tras ser blanco de nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, que incluyen la anulación de su visado y el de otros altos funcionarios de su Gobierno. La medida, anunciada por el Departamento de Estado, también afecta al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera; al titular del Interior, Lázaro Álvarez Casas; y a familiares directos de todos ellos.

En un mensaje publicado en redes sociales, Díaz-Canel atribuyó las acciones estadounidenses al descontento de Washington con el modelo cubano:

“Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EE.UU. contra los palestinos”.

La administración estadounidense sostiene que las sanciones se deben a violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las históricas protestas del 11 de julio de 2021. En ese entonces, miles de cubanos salieron a las calles para manifestarse contra la escasez, los cortes de energía y las restricciones políticas.

En un comunicado firmado por el senador republicano Marco Rubio y respaldado por el Departamento de Estado, se señala que los sancionados son responsables de “graves violaciones” por su implicación en la “detención injusta y tortura” de manifestantes.

El jefe de la diplomacia estadounidense acusó a las autoridades cubanas de responder con “violencia y represión” ante las exigencias populares de un cambio político.

Díaz-Canel ha rechazado las acusaciones y denunció que Estados Unidos persiste en una estrategia de “asfixia económica” para desestabilizar a la isla. Según el mandatario, Washington busca provocar un estallido social que desacredite a la revolución y fracture la unidad popular:

“No vamos a pedir permiso para defender nuestras convicciones ni aceptar lecciones de quienes promueven guerras y bloqueos”.

En línea con estas denuncias, las autoridades de la isla publicaron recientemente un video que muestra a un ciudadano cubano supuestamente reclutado en territorio estadounidense para ejecutar acciones terroristas en la provincia de Cienfuegos. El 3 de julio, la cancillería cubana también acusó al Gobierno de EE.UU. de presionar a nacionales cubanos para promover un cambio de régimen.

Las sanciones llegan en un momento en que las relaciones entre Washington y La Habana continúan marcadas por la desconfianza. A pesar de algunos gestos diplomáticos en años recientes, el embargo económico sigue vigente y los canales de diálogo permanecen limitados.

Díaz-Canel ha insistido en que su Gobierno está abierto a escuchar las demandas del pueblo, pero también ha advertido contra intentos de desestabilización “alentados desde el exterior”.

También puedes leer: EE.UU. sanciona a Díaz-Canel a cuatro años del 11J: Trump endurece línea contra Cuba

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx