Paul Biya, presidente de Camerún desde hace más de 40 años, ha confirmado que buscará un octavo mandato presidencial en las elecciones programadas para el 12 de octubre de 2025. Con esta nueva postulación, el veterano mandatario podría mantenerse en el poder hasta casi cumplir los 100 años, consolidando aún más su lugar como uno de los jefes de Estado más longevos en ejercicio a nivel mundial.
La decisión, anunciada a través de un mensaje en redes sociales, resuelve la principal incógnita electoral en el país y marca un nuevo capítulo en la extensa carrera política del líder camerunés. En su declaración, Biya hizo énfasis en su voluntad de seguir liderando la nación pese a los retos actuales, transmitiendo un mensaje de confianza y perseverancia a sus seguidores.
Además de Biya, diversas figuras de la oposición han manifestado su intención de competir en los comicios. Entre ellos se encuentran Maurice Kamto, quien fuera su principal contrincante en 2018, Joshua Osih, del Frente Socialdemócrata, el abogado Akere Muna, y Cabral Libii, del Partido de Camerún para la Reconciliación Nacional. En un giro reciente, incluso dos ministros de su propio gabinete han renunciado para sumarse a la contienda, lo que refleja una creciente dinámica de cambio en el panorama político nacional.
Desde su ascenso al poder en 1982, tras la dimisión del primer presidente del país, Ahmadou Ahidjo, Biya ha sido una figura central del poder en Camerún. Aunque aceptó el multipartidismo en los años 90 con ciertas reservas, ha mantenido el control del gobierno a través de sucesivas elecciones. Su última victoria, en 2018, fue ampliamente criticada por la oposición, que alegó irregularidades en el proceso electoral.
En el contexto africano, Biya no es el líder con más años en el poder. Ese título pertenece a Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, quien gobierna desde 1979 tras un golpe de Estado. Sin embargo, Biya sí ostenta el récord de ser el jefe de Estado en funciones más anciano del mundo desde 2022, tras el fallecimiento de la reina Isabel II.
Foto: Redes