La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes un ambicioso ajuste al programa Viviendas para el Bienestar, con el cual el Gobierno de México incrementará la meta sexenal de construcción a 1 millón 200 mil viviendas nuevas, cien mil más que lo originalmente planeado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el acceso a una vivienda digna debe dejar de ser un privilegio y consolidarse como un derecho garantizado por el Estado mexicano. Acompañada por los titulares de Sedatu, Conavi e Infonavit, la mandataria presentó un balance de los avances y proyecciones del programa emblema en materia de vivienda social.
Distribución por institución
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega, la nueva meta será atendida por:
- Conavi: 500 mil viviendas
- Infonavit: 600 mil
- Fovissste: 100 mil
Adicionalmente, la Sociedad Hipotecaria Federal aportará 100 mil créditos para nuevas viviendas y 250 mil para mejoramientos, integrando un esquema integral que busca ampliar el acceso a vivienda a las poblaciones más vulnerables.
Actualmente, hay 138 mil 473 viviendas en construcción o en fase preliminar en 30 estados del país, según informó Vega. A su vez, Rodrigo Chávez, director de Conavi, detalló que ya se han identificado 254 predios en 32 entidades, que en conjunto suman 743 hectáreas con capacidad para más de 100 mil viviendas. De estos, 62 predios ya tienen contratos firmados para la construcción de 24 mil 902 hogares, lo que representa un avance del 29% en el presente año.
La siguiente etapa contempla iniciar proyectos técnicos en agosto y septiembre sobre 120 predios adicionales, equivalentes a 74 mil 474 viviendas.
Prioridad a jóvenes, mujeres e indígenas
El programa pone énfasis en atender a sectores tradicionalmente marginados. Conavi destinará al menos 17 mil 200 viviendas para jóvenes que estudian o trabajan. Además, se dará prioridad a:
- Mujeres jefas de familia
- Madres solteras
- Pueblos indígenas y afrodescendientes
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
Los beneficiarios deberán ser mayores de edad, tener ingresos menores a dos salarios mínimos, depender económicamente de terceros y no contar con derechos en Infonavit.
Infonavit: medio millón de viviendas en camino
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, aseguró que el instituto avanza conforme a lo planeado para cumplir su nueva meta de 600 mil viviendas. Hasta la fecha se han contratado 85 mil 324 viviendas, y se proyecta cerrar 2025 con 301 mil 466 unidades contratadas, gracias a convenios con gobiernos estatales y donación de predios.
Romero informó que 28 predios de suelo donado, con una extensión de 83 hectáreas, permitirán construir 7 mil 748 viviendas adicionales.
Desde julio inició el registro para aspirantes a una vivienda del programa federal. Este proceso consta de cuatro etapas: convocatoria, instalación de módulos en las regiones, registro de interesados y selección de beneficiarios.
Con este rediseño del programa, el gobierno de Sheinbaum busca enfrentar el rezago habitacional de manera estructural y con enfoque de justicia social, cumpliendo uno de los compromisos clave de su administración.
También puedes leer: Puebla construirá más de 5 mil casas con apoyo de Infonavit y Conavi
Foto: X