La inflación en Argentina volvió a encender las alarmas tras registrar en junio un alza del 1,6%, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien representa una leve baja frente al 2,1% de mayo, la cifra refuerza la incertidumbre económica y pone en entredicho la sostenibilidad del plan de estabilización que impulsa el presidente Javier Milei.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 15,1% en el primer semestre del año y del 39,4% en la medición interanual. A pesar de que la inflación de junio se ubicó por debajo del 1,8% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los analistas advierten que julio podría traer una nueva aceleración. Factores estacionales como el pago del aguinaldo y el impulso del turismo y la gastronomía por las vacaciones de invierno, junto con la reciente suba del dólar, anticipan un panorama más complejo.
Los mayores aumentos se registraron en el rubro Educación (3,7%) —por el alza de las cuotas escolares— y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), debido a ajustes en alquileres y expensas. Por regiones, esta última división tuvo un fuerte impacto en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana, el Noreste y la Patagonia.
En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%) mostraron las menores variaciones del mes. Los precios Regulados encabezaron los aumentos con un 2,2%, seguidos del IPC núcleo (1,7%), mientras que los precios Estacionales registraron una caída del 0,2%.
El gobierno libertario de Milei, que había celebrado la baja inflacionaria de mayo como una señal de éxito de su plan de ajuste, ahora enfrenta crecientes cuestionamientos tanto desde la oposición como desde sectores del propio oficialismo. La economía muestra señales mixtas y la ciudadanía comienza a resentir el impacto del ajuste fiscal, la dolarización parcial y el endurecimiento del gasto público.
Con el costo de vida aún elevado y una recuperación económica que no termina de consolidarse, crece la percepción de que el modelo de Milei entra en una fase crítica. El segundo semestre será determinante para evaluar si su administración logra sostener la desinflación sin profundizar la recesión o si, por el contrario, deberá reconfigurar su estrategia ante una realidad que se resiste a sus pronósticos.
También puedes leer: Milei y Macri sellan alianza en Buenos Aires: “Terminar con el populismo, de una vez y para siempre”
Foto: X