El CEO de Nvidia, Jensen Huang, reafirmó su postura contra las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips hacia China, negando que la tecnología de su empresa sea clave para el desarrollo militar chino. Estas declaraciones se dieron en una entrevista con CNN, justo antes de su visita a Beijing, donde ofrecerá una conferencia de prensa.
«China ya cuenta con la capacidad computacional suficiente en operación», subrayó Huang, al responder a los señalamientos del periodista Fareed Zakaria sobre el posible uso militar de los chips de Nvidia. «No necesitan chips de Nvidia ni tecnologías estadounidenses para construir su ejército», agregó.
Además, el empresario alertó sobre las consecuencias de los bloqueos tecnológicos impulsados desde Washington. «Estas restricciones podrían empujar a los desarrolladores chinos de inteligencia artificial a crear sus propias alternativas, debilitando la influencia global de la tecnología estadounidense», sostuvo. Destacó que China representa la mitad de la comunidad global de desarrolladores de IA, lo que subraya su peso en el sector.
Sobre los temores a modelos de IA entrenados en China, Huang fue tajante: «No hay evidencia de que un modelo como DeepSeek R1 sea peligroso solo por haber sido desarrollado en China». En cambio, resaltó la calidad técnica de estos sistemas.
«Queremos que el ecosistema tecnológico estadounidense sea el estándar global,» dijo Huang, para lo cual considera vital mantener presencia en todos los mercados, incluida China. En línea con declaraciones previas de Bill Gates, criticó que las restricciones de exportación han sido «contraproducentes», pues han incentivado a China a fortalecer su industria local.
«China y Estados Unidos son competidores, pero también están profundamente interdependientes,» señaló el CEO. «Aspiramos a lo mismo para nuestras sociedades. Respetar a los competidores también es parte del juego», concluyó.
Las declaraciones de Huang llegan en un contexto de creciente presión política. Un grupo bipartidista del Senado estadounidense envió una carta al CEO exhortándolo a evitar vínculos con empresas chinas ligadas al sector militar o a entidades incluidas en las listas negras de exportación.
Desde 2022, Washington ha restringido severamente las ventas de chips avanzados de Nvidia a China, incluyendo el reciente veto al modelo H20. Nvidia trabaja actualmente en un nuevo chip que cumpla con las regulaciones más recientes.
También puedes leer: Manipulación atómica láser y reestructuración de datos dominan el Congreso de Ciencias en Beijing.
Fotografía: Alex Wheeler