CDMXNacional

Fundación ligada a Salinas Pliego pagó viaje de Alessandra Rojo a Madrid

Alcaldesa priista viajó a Madrid con gastos cubiertos por una fundación vinculada a Salinas Pliego y a la ultraderecha.

La alcaldesa de Cuauhtémoc por el PRI, Alessandra Rojo de la Vega, se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que su reciente viaje a Madrid fue financiado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), una organización estrechamente vinculada al empresario Ricardo Salinas Pliego y a figuras de la ultraderecha iberoamericana.

La propia alcaldesa confirmó que no utilizó recursos públicos para asistir al foro de alcaldes en la capital española. Lo que no explicó en detalle fue que su estancia fue cubierta por la FIL, entidad presidida por Mario Vargas Llosa y patrocinada por empresas como Grupo Salinas y Atlas Network, conocidas por promover agendas neoliberales y políticas conservadoras en América Latina.

El hecho generó críticas inmediatas en el Congreso de la Ciudad de México, donde la diputada de Morena Cecilia Vadillo pidió explicaciones públicas a la funcionaria. Vadillo cuestionó el vínculo ideológico y financiero de Rojo de la Vega con una organización que “representa intereses opuestos a los derechos de las mujeres y a las causas sociales que ella dice defender”.

“¿Con qué cara vas a seguir hablando de derechos de las mujeres si aceptaste un viaje financiado por una fundación que desprecia el feminismo?”, expresó Vadillo.

Durante el evento en Madrid, Rojo de la Vega se reunió con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, conocida por sus recortes al presupuesto de programas sociales y su retórica abiertamente hostil hacia movimientos feministas, migrantes y LGBTIQ+.

Además, la cobertura mediática del viaje fue amplificada por TV Azteca, medio propiedad de Salinas Pliego, lo que alimentó aún más las sospechas sobre una alianza política y mediática con el magnate, fuertemente confrontado con el gobierno federal.

La Fundación Internacional para la Libertad ha sido denunciada por su papel en el financiamiento de campañas y redes de influencia conservadora, y por su intento de posicionar a líderes aliados a intereses empresariales y de élites transnacionales en cargos de poder local y regional.

Para sectores progresistas, este viaje revela no solo una falta de transparencia, sino una peligrosa conexión entre sectores políticos del PRI y plataformas de poder económico que buscan incidir en la agenda pública desde la sombra.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx