Uso de spyware Pegasus genera polémica entre PRI y Morena en el INE

Debate en el INE giró en torno a la transformación digital y la seguridad del voto electrónico

Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), representantes de los partidos Morena y PRI protagonizaron un intercambio de acusaciones relacionado con el uso del sistema de espionaje Pegasus en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

En el debate sobre la estrategia de transformación digital del INE, que incluyó temas como el voto electrónico y la CURP biométrica, el representante de Morena denunció que durante el gobierno de Peña Nieto se habría entregado un soborno millonario para facilitar la compra del software Pegasus, el cual fue utilizado para espiar a más de 15 mil ciudadanos, incluyendo líderes sociales.

En respuesta, el representante del PRI cuestionó estas afirmaciones y enfatizó que el uso del spyware también fue comprobado durante la administración de López Obrador, especialmente para vigilar a periodistas y opositores políticos, lo que reafirma que ambas administraciones hicieron uso del polémico sistema de espionaje.

Otro integrante de Morena recordó que hay un litigio vigente en Israel entre dos empresarios que aseguraron haber pagado una suma millonaria al expresidente Peña Nieto para lograr la contratación de Pegasus y otros servicios relacionados durante su gobierno.

Por su parte, el representante priista desafió directamente a Morena a reconocer que el sistema Pegasus también fue utilizado durante el actual sexenio, exigiendo claridad ante la ciudadanía.

Aunque los representantes se acusaron mutuamente de falsedad, las evidencias indican que el spyware Pegasus fue efectivamente empleado en ambos sexenios, tanto para operaciones de espionaje político como para vigilancia contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Además, se confirma que durante el gobierno de López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional usó Pegasus para espiar a diversas personas, incluyendo a un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación, lo que ha generado preocupación sobre el alcance y control de estas herramientas en México.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx