SEP y Semarnat impulsan alianza para integrar educación ambiental en escuelas públicas de México
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca consolidar una nueva cultura ecológica desde las aulas
En el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formalizaron un acuerdo de colaboración para implementar programas de educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo público.
Durante una ceremonia realizada en la Escuela Secundaria Diurna N° 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme”, ambas dependencias firmaron un convenio marco que establece las bases para diseñar eimpulsar contenidos y estrategias de educación ambiental con enfoque territorial, cultural y de justicia socioambiental.
El secretario de Educación, Mario Delgado, destacó la urgencia de sensibilizar desde la infancia sobre el cuidado de los recursos naturales:
“Firmamos con tinta de esperanza este convenio frente a los protagonistas del cambio del mañana. Es desde las aulas donde debe nacer el amor por la ecología”.
Junto a la secretaria de Medio Ambiente, @aliciabarcena, acudimos a la Secundaria Diurna #51 al cierre del Ciclo Escolar 2024-2025.
Las y los estudiantes y docentes fueron testigos de la firma del Convenio Marco de Colaboración SEP–Semarnat, que se firmó con tinta de esperanza,… pic.twitter.com/x5ZfAJo9Gi
Por su parte, la secretaria de Semarnat, Alicia Bárcena, enfatizó que la juventud debe estar al centro de la transformación ambiental del país:
“Si queremos un verdadero cambio en nuestra relación con el medio ambiente, debe empezar en las escuelas. ¿Qué país queremos construir? Esa es la pregunta que debemos hacernos hoy”.
✍️ Semarnat y Sep firman convenio de colaboración en materia de #EducaciónAmbiental.
En el marco del cierre del ciclo escolar 2024–2025, la secretaria de Medio Ambiente, @aliciabarcena, y el secretario de Educación Pública, @mario_delgado, encabezaron la firma del Convenio… pic.twitter.com/Wu8bO0VJ7E
El acuerdo contempla la integración de contenidos ambientales en los programas de educación básica, media superior y superior, así como el fortalecimiento de la educación indígena e intercultural desde una perspectiva de sustentabilidad. También prevé el desarrollo de proyectos comunitarios de reforestación, restauración ecológica, conservación de la biodiversidad, gestión integral del agua y adaptación al cambio climático.
La firma del convenio coincidió con la ceremonia de clausura del ciclo escolar, donde cientos de estudiantes de tercer año, acompañados por sus familias, despidieron el año académico en un ambiente festivo. Con su tradicional uniforme verde y gris, los alumnos recibieron entre aplausos a las autoridades educativas y ambientales.
El director del plantel, Alejandro Catalán, dio la bienvenida a los funcionarios y subrayó la importancia de educar en la prevención y conservación de los recursos naturales como parte del desarrollo integral de los adolescentes.
El acto también contó con la participación del titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro, y con la representación simbólica del alumnado mediante la firma del convenio por parte de dos estudiantes.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca consolidar una nueva cultura ecológica desde las aulas, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del cambio climático y proteger el patrimonio biocultural del país.