Tras un año desafiante, Sistema Hídrico Cutzmala alcanza 441 millones de metros cúbicos de agua

El sistema presenta un almacenamiento de agua superior en 31% a la cifra registrada en julio de 2024, según Conagua

16 DE JULIO, 2025. El Sistema Cutzamala se erige como un pilar fundamental para el suministro de agua, abasteciendo a millones de habitantes en la bulliciosa Ciudad de México y en zonas clave del Estado de México. Su buen funcionamiento impacta directamente la vida cotidiana y la actividad económica de esta región vital. Las fluctuaciones en los niveles de almacenamiento de sus presas no son meras cifras técnicas; son indicadores cruciales de la seguridad hídrica, reflejando tanto los efectos inmediatos de los patrones climáticos como las estrategias de gestión a largo plazo.  

La funcionalidad del Cutzamala trasciende la simple provisión de agua; está intrínsecamente ligada a la estabilidad socioeconómica y la salud pública de una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo. La variación en sus niveles de almacenamiento es un barómetro constante de la vulnerabilidad regional al estrés hídrico. En este artículo, El Ciudadano México presenta un análisis comparativo del estado del sistema desde julio de 2024 hasta julio de 2025, destacando un cambio significativo impulsado por las recientes condiciones hidrológicas y los esfuerzos continuos de gestión.

Cutzamala: Un Salto en el Almacenamiento (Julio 2024 vs. Julio 2025)

Hace apenas un año, el 15 de julio de 2024, el Sistema Cutzamala se encontraba en una situación crítica, reportando un nivel de almacenamiento promedio de apenas 29.1%. Los embalses individuales reflejaban esta escasez, con la Presa Valle de Bravo en 28.5% y la Presa Villa Victoria en un preocupante 22.9%. Este periodo estuvo marcado por una preocupación generalizada sobre la disponibilidad de agua.  

Para mediados de julio de 2025, una mejora notable es evidente. Según los informes más recientes de CONAGUA del 15 de julio, la capacidad total de almacenamiento del Sistema Cutzamala ha ascendido a 56.4%. Este incremento representa más del doble de los niveles registrados en la misma fecha de 2024. La recuperación subraya el profundo impacto de la variabilidad meteorológica en el suministro de agua de la región, destacando la vulnerabilidad inherente del sistema a los patrones climáticos y la importancia de las lluvias estacionales.  

Informe al 16 de julio de niveles de almacenamiento en el Sistema Cutzmala. Elaboración: CONAGUA

Si bien el promedio del sistema muestra una recuperación robusta, el desempeño entre las presas individuales varía. Al 16 de julio de 2025, Valle de Bravo exhibía una fuerte recuperación con 70.37%, mientras que El Bosque se encontraba en 42.79% y Villa Victoria en 41.75%. Este panorama revela que, aunque el sistema en general está más saludable, algunos de sus componentes aún podrían experimentar estrés o requerir una gestión más específica. La principal causa de este giro positivo es la intensificación y el beneficio de las lluvias de la temporada de 2025, que han reabastecido los embalses.  

El Panorama Actual y Declaraciones Oficiales de CONAGUA

Aunque el Cutzamala muestra una fuerte recuperación, el panorama hídrico nacional es heterogéneo. Al 14 de julio de 2025, el almacenamiento promedio de las 210 presas principales de México era del 48%. CONAGUA ha señalado una preocupación importante: 80 de estas presas aún registran menos del 50% de su capacidad, lo que indica un estrés hídrico más amplio que no se limita al Cutzamala. Esta diferencia entre la recuperación del Cutzamala y la situación nacional muestra que, si bien el Cutzamala es un éxito localizado, el desafío del agua es sistémico y generalizado.  

A pesar de los niveles mejorados del Cutzamala, las autoridades de CONAGUA han indicado que se mantendrá un «suministro racional de agua» en ciertos municipios del Estado de México, incluyendo Ecatepec, Coacalco y Cuautitlán Izcalli. Esta decisión, reportada a mediados de julio de 2025, sugiere que la recuperación, aunque significativa, no ha aliviado completamente todas las presiones de suministro en toda el área de servicio. La continuidad del racionamiento en estas zonas, a pesar de la mejora en los embalses, apunta a desafíos subyacentes en la infraestructura de distribución, la gestión de la demanda o déficits localizados que persisten.  

Los datos oficiales de CONAGUA de julio de 2025 confirman la tendencia al alza dentro del mes. El 1 de julio de 2025, el sistema Cutzamala se reportó en 52.1% , aumentando constantemente a 56.4% a mediados de mes. Más allá de las lluvias, CONAGUA ha implementado estrategias de gestión proactivas. Un informe de septiembre de 2024 destacó la política de no extraer agua de la presa Valle de Bravo y de inyectar casi 8 metros cúbicos por segundo (m³/s) para acelerar su recuperación. Además, los esfuerzos para extraer azolve (sedimento) de ríos y presas, con más de 150,000 metros cúbicos retirados para julio de 2025 y más de 651,000 m³ para septiembre de 2024 , son cruciales para mantener la eficiencia y capacidad del sistema. Estas medidas demuestran que la intervención humana y las políticas estratégicas son tan vitales como los ciclos hidrológicos naturales para mitigar las crisis hídricas y asegurar la resiliencia del sistema.  

Regiones Abastecidas: El Alcance Vital del Cutzamala

El Sistema Cutzamala es una piedra angular para el suministro de agua en la región central de México, sirviendo principalmente a las vastas poblaciones urbanas de la Ciudad de México y el Estado de México.

Coquis del Sistema Cutzmala por agua.org

Para la Ciudad de México, el sistema aporta una porción sustancial, representando aproximadamente entre el 25% y el 30% de su consumo total de agua. Cuantificar esta contribución resalta la significativa dependencia de millones de personas, lo que significa que cualquier inestabilidad en los niveles del sistema se traduce directamente en inseguridad hídrica.  

Dentro del Estado de México, el Cutzamala abastece zonas centrales críticas de la Cuenca de México y el Valle de Toluca. El sistema en sí es una red compleja que extrae agua de siete presas principales ubicadas en los estados de Michoacán (incluyendo Tuxpan y El Bosque) y el Estado de México (como Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo).

El origen multiestatal del agua y su distribución también multiestatal ponen de manifiesto las complejas dependencias hidrológicas interregionales y la necesidad de una gobernanza y un reparto de recursos coordinados. Esta intrincada red de presas y estaciones de bombeo, necesarias para transportar el agua a través de una topografía variada, demuestra el inmenso desafío de ingeniería y el alto consumo de energía involucrado en el mantenimiento de esta línea vital.  

La promesa del Cutzmala en 2025: Hacia una Gestión Hídrica Sostenible

La significativa recuperación del Sistema Cutzamala en julio de 2025, que ha duplicado con creces su almacenamiento respecto al año anterior, representa un cambio positivo crucial, impulsado en gran medida por la beneficiosa temporada de lluvias de 2025. Esto ofrece un respiro muy necesario para el Valle de México.

Sin embargo, la continuación del suministro racional de agua en ciertas áreas y el contexto nacional más amplio de numerosas presas aún por debajo de su capacidad óptima sirven como un recordatorio de que la seguridad hídrica sigue siendo un desafío complejo y continuo. Para asegurar un futuro hídrico estable para los millones de personas que dependen del Cutzamala, se requiere un compromiso sostenido con una gestión eficaz del agua, que incluya medidas proactivas por parte de autoridades como CONAGUA, una inversión continua en infraestructura y una conciencia pública colectiva para la conservación responsable del agua.

El énfasis en el compromiso sostenido, la inversión continua y la conciencia pública colectiva transforma el informe de una mera actualización de datos a una implicación más amplia para la responsabilidad social, subrayando que la seguridad hídrica es una responsabilidad compartida.

FOTOGRAFÍA: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx