Al menos diez municipios de Puebla se verán afectados por aranceles de Estados Unidos al jitomate

Puebla tiene una estrategia para exportar jitomate a Europa ante los aranceles de Estados Unidos

Al menos diez municipios del estado de Puebla se verán afectados por los aranceles del 17 por ciento que el gobierno de Estados Unidos aplicará al jitomate proveniente de México, además de que provocaría pérdidas por más de 2 mil millones de pesos.

Lo anterior, de acuerdo con declaraciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien reveló que Puebla es uno de los principales productores de jitomate, con 150 mil toneladas anuales.

El funcionario estatal detalló que los municipios de Tehuacán, Tlapanalá, Chignahuapan, Atlixco, Tetela de Ocampo, San Salvador Huixcolotla, Ixcaquixtla, Tepanco de López, Cañada Morelos y Aquixtla serían los más afectados por esta nueva política de la administración de Donald Trump.

No obstante, el funcionario estatal estimó que el país vecino podría rectificar esta decisión, pues aseguró que no tienen la capacidad para cubrir la demanda que existe entre los consumidores por este producto, aunque también reconoció el impacto que tendrá en el país.

A pesar de lo anterior, confía en que el estado podrá aprovechar otras áreas de oportunidad. Esto porque afirmó que cuentan con una estrategia para acercar la producción del campo poblano a otros países, principalmente de Europa.

«Iniciamos contacto con embajadas de diferentes países para identificar cuáles son las necesidades que tienen estos países sobre cualquier tipo de productos, para ver si puede haber producción en Puebla.»

Aunado a ello, confió en que la llegada de empresas a Puebla que se esperan con el Polo de Desarrollo para el Bienestar de San José Chiapa impulse la economía del estado y mejore la llegada de inversiones nacionales e internacionales.

Se crean en Puebla más de 62 mil unidades económicas

En ese sentido, Víctor Gabriel Chedraui resaltó que, de mayo de 2024 a mayo de 2025, Puebla registró la creación de 62,965 unidades económicas, lo que representa un crecimiento del 18 por ciento, que lo coloca en segundo lugar nacional.

Asimismo, el secretario expuso que actualmente Puebla cuenta con 408,084 empresas instaladas en territorio poblano, con lo que la entidad abarca el 7 por ciento de lo que se tiene a nivel nacional.

Aunque no dijo a qué periodo corresponde, mencionó que en la entidad se han creado 65,309 unidades económicas, y al mismo tiempo se cerraron 2,300, por lo que dijo que Puebla es tierra fértil en este rubro.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx