La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un paquete de once reformas y nuevas leyes aprobadas por el Congreso de la Unión, impulsadas por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista. El conjunto normativo responde a un proyecto de transformación institucional orientado a mejorar la seguridad, simplificar trámites gubernamentales, garantizar derechos humanos y modernizar la gestión pública.
Entre las reformas destaca la creación de nuevas leyes en materia de seguridad pública e inteligencia, así como una reorganización administrativa que fusiona funciones estatales y redefine atribuciones en sectores estratégicos.
Nuevas leyes para fortalecer seguridad e inteligencia
La nueva Ley de la Guardia Nacional confirma la adscripción de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el objetivo de consolidar su estructura operativa. Junto a ella, se publicó la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reemplaza normas previas y establece nuevas directrices para la coordinación interinstitucional.
También entró en vigor la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que fortalece las capacidades del Estado en seguridad pública mediante una Plataforma Central de Inteligencia que conectará sistemas públicos y privados.
Menos trámites y más digitalización
Una de las nuevas leyes más destacadas es la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca simplificar procedimientos gubernamentales. La normativa también contempla la transformación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como entidad encargada de la modernización tecnológica del sector público.
Se deroga la antigua Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se expide una nueva, bajo el enfoque de reorganización administrativa. Con este cambio, se reemplazan organismos previos por nuevos entes con funciones similares pero dependientes del Ejecutivo: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
Identidad segura y combate a la desaparición de personas
Uno de los ejes prioritarios del paquete legislativo es el fortalecimiento de las políticas para combatir la desaparición forzada y mejorar los mecanismos de búsqueda. Se reformó la Ley General en la materia, estableciendo una Plataforma Única de Identidad (PUI), que permitirá consultar datos biométricos y de identificación en tiempo real.
La CURP se convertirá en el documento nacional de identificación, con fotografía y huellas digitales. La medida busca garantizar la universalidad y accesibilidad en la identificación ciudadana, tanto en formato físico como digital. Las personas podrán autorizar el uso de sus datos biométricos ya registrados por otras dependencias, o acudir a módulos para actualizar su información.
Más reformas: protección ambiental, economía y bienestar
También se aprobaron cambios a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos, reafirmando el compromiso con los derechos de los animales.
En el ámbito económico, la nueva Ley Federal de Competencia Económica sustituye a la vigente desde 2014, con la intención de reordenar la política antimonopolios desde un nuevo marco jurídico y organizativo.
La extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) forma parte de esta reconfiguración institucional, cuyas funciones serán asumidas por órganos especializados del Ejecutivo.
Nuevas funciones para INEGI y fortalecimiento de programas sociales
Otro cambio estructural importante es la trasferencia de funciones del CONEVAL al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con ello, se integra la evaluación de políticas sociales a un organismo con amplia experiencia técnica y capacidades estadísticas reconocidas internacionalmente.
También se reformaron leyes de desarrollo social, contabilidad gubernamental y presupuesto, con el objetivo de asegurar una mejor planeación y uso de los recursos públicos.
Reformas ferroviarias impulsan proyectos nacionales
Se modificaron leyes en materia ferroviaria y de transporte, con el fin de fortalecer los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno federal, especialmente en regiones estratégicas del país. Estas reformas facilitan el despliegue de trenes públicos y armonizan la legislación para una mejor coordinación logística.
También puedes leer: Sheinbaum niega uso del padrón electoral con fines de seguridad y respalda nueva CURP biométrica.
Fotografía: Redes