NacionalPolítica

Gobierno federal presenta nueva estrategia energética para asegurar suministro eléctrico

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que "no falta ni faltará energía" y que la CFE y la Sener refuerzan la operatividad del sistema nacional

El Gobierno de México presentó este jueves una estrategia nacional para garantizar el abasto de energía eléctrica, particularmente en los meses de mayor demanda provocada por las altas temperaturas. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que:

“Hay recursos, hay capacidad técnica, y no va a faltar la energía. Ni falta, ni va a faltar”.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum, junto a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, expuso el plan integral de fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, que contempla la incorporación de más de 29 mil megawatts adicionales en los próximos tres años.

Calleja Alor detalló que actualmente existen 64 proyectos de modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT), de los cuales 45 están en etapa constructiva y 19 por concursar. Estas obras beneficiarán a más de 15 millones de usuarios en 25 estados. Además, se tienen planeadas 73 obras adicionales entre 2025 y 2030, que alcanzarán a 38.5 millones de personas.

La secretaria de Energía señaló que este año ya se han inaugurado dos nuevas centrales, en Salamanca y San Luis Potosí, mientras que otras como Sauce (Querétaro), Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya están programadas para entrar en operación entre 2025 y 2027. Estas plantas aportarán más de 6,700 megawatts de energía limpia.

González Escobar también informó que ya se licitaron cuatro plantas más en Salamanca, Altamira, Tula y Mazatlán, previstas para operar antes del 2030.

La estrategia energética federal se basa en cuatro pilares, explicó la titular de Sener:

  1. Coordinación interinstitucional entre CFE, SENER, CENACE, CENAGAS, gobiernos estatales y sector privado.
  2. Mantenimiento programado y seguimiento puntual para evitar afectaciones durante picos de demanda.
  3. Reforzamiento de redes de transmisión y distribución, especialmente en zonas vulnerables.
  4. Optimización del abasto de combustibles para centrales eléctricas.

Gracias a esta estrategia, el margen de reserva operativa —la capacidad adicional disponible ante aumentos inesperados de demanda— se ha mantenido por encima del 12%, el doble del nivel registrado en 2024.

No hay apagones por falta de generación, afirma CFE

Emilia Calleja afirmó que no se han registrado apagones por falta de energía, sino interrupciones aisladas provocadas por accidentes, fenómenos climáticos o daños no previsibles en la infraestructura. Aclaró la directora de la CFE:

“Desde abril no ha habido emergencias por demanda. Si hay interrupciones, no son por falta de electricidad”.

En tanto, la presidenta Sheinbaum enfatizó que los trabajos de mantenimiento y expansión del sistema nacional eléctrico han dado resultados, con atención oportuna a eventos no previstos, como huracanes o incidentes en Mexicali derivados de la fauna y la caída de infraestructura, ya solucionados.

González Escobar advirtió que los picos de demanda en el norte del país podrían presentarse en agosto y septiembre debido a las altas temperaturas, pero aseguró que el sistema cuenta con la capacidad suficiente para enfrentar esas condiciones.

También puedes leer: Grupo Bimbo invertirá 2 mil mdd como parte del Plan México durante el gobierno de Sheinbaum

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx