BRASIL, 17 DE JULIO DE 2025. El Parlamento de Brasil aprobó un proyecto de ley que da marcha atrás en materia de regulación ambiental, mediante la apertura de atajos en el proceso de dictaminación para convertir reservas naturales en parcelas agrícolas.
La enmienda legislativa, denominada por sus detractores Proyecto Legislativo de la Devastación y que fue aprobada por 267 votos versus 116 en contra, ha sido auspiciada por el lobby agropecuario brasileño, que defiende la medida como una forma de «destrabar“ la explotación del campo.
Según reporta el medio alemán DW, la representante federal legislativa por el Distrito de Minas Gerais, Celia Xacriabá, advirtió que el dinero generado a partir de la devastación ambiental no reemplazaría los bosques, además de tachar a los legisladores del Partido Conservador de «machistas y coloniales».
La enmienda legislativa, denominada por sus detractores PL de la Devastación y que fue aprobada por 267 votos versus 116, ha sido auspiciada por el lobby agropecuario brasileño, que defiende la medida como una forma de «destrabar“ la explotación del campo.
Según reporta DW, la representante federal legislativa por el Distrito de Minas Gerais, Celia Xacriabá, advirtió que el dinero generado a partir de la devastación ambiental no reemplazaría los bosques, además de tachar a los legisladores del Partido Conservador de «machistas y coloniales».
Por otra parte, este giro legislativo, con más de dos décadas de gestación, compromete el papel de «paladín verde» que Brasil está intentando jugar en la esfera internacional. Hace apenas unas semanas, la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, invitó a los países Brics a unirse a un ambicioso fondo de inversión para el rescate de las selvas (el Fondo Multilateral de Inversión para los Bosques Tropicales, propuesto desde 2023, en el marco de la COP 28), cuyo estandarte conservacionista colisiona frontalmente con el sentido de la legislación recién aprobada en Brasil, pesebre y alcancía del TFFF.
A partir de este nuevo desarrollo, Brasil podría enfrentar escenarios desagradables en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), a celebrarse el próximo noviembre, en Belém, Brasil.
IMAGEN: ESPECIAL