El municipio poblano de Huaquechula ha iniciado gestiones para recuperar una escultura prehispánica de gran valor histórico y cultural, actualmente en poder del Museo de Baltimore, en Estados Unidos. La pieza, conocida como Macuilxóchitl, fue extraída del país a inicios del siglo XIX y tiene más de dos siglos fuera del territorio nacional.
Esta figura, cuya traducción del náhuatl es “Cinco Flor”, pertenece a la cultura mexica y representa a una deidad relacionada con la música, la danza y el placer. Su importancia va más allá del arte: simboliza las raíces ancestrales de una comunidad que hoy busca recuperar un fragmento de su identidad.
De acuerdo con registros históricos recopilados por el área de Cultura de Huaquechula, la escultura fue adquirida en la antigua hacienda de San Lucas Matlala por un visitante francés de nombre Edward. Este personaje la llevó primero a Francia y, tras pasar por varias generaciones dentro de su familia, la pieza fue finalmente vendida al museo estadounidense donde permanece exhibida.
Desde el municipio se reconoce que en aquella época no existían leyes que protegieran el patrimonio cultural mexicano, por lo que la salida de la obra no se consideraba ilegal. Sin embargo, hoy en día, las condiciones han cambiado y se busca una restitución digna del objeto patrimonial.
Las autoridades locales han establecido contacto formal con el Museo de Baltimore, y se barajan dos posibilidades: la obtención de una réplica oficial de la pieza o el inicio de un proceso jurídico para solicitar su repatriación.
El interés de Huaquechula no solo es recuperar un bien material, sino reconectar con sus símbolos históricos, fortaleciendo su identidad cultural y el legado de sus pueblos originarios.
Foto: Redes