17 DE MAYO DE 2025. Río de Janeiro fue la sede del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS, reuniendo a más de 250 representantes de 150 organizaciones de 36 países. El objetivo principal fue fortalecer la cooperación del BRICS y la solidaridad del Sur Global.
Según reporta el medio progresista costarricense elpaís.cr, Fu Hua, Secretario del Comité del Partido Comunista de China y actual presidente de Xinhua, agencia oficial de comunicación de la República Popular de China, destacó el papel del BRICS en la unificación del Sur Global, aumentando su influencia y promoviendo la reforma de la gobernanza mundial. En tal sintonía, Xinhua se comprometió a contar más eficazmente las historias del Sur Global y a profundizar la colaboración profesional. El embajador chino en Brasil, Zhu Qingqiao, elogió los debates sobre IA y su impacto en la XVII Cumbre del BRICS, esperando que el evento posicione al BRICS como plataforma de cooperación Sur-Sur y voz reformista global.
Carlos Hernández del Parlamento Centroamericano y Mikhail Gusman de TASS, apoyaron la necesidad de nuevos modelos de gobernanza y destacaron la diversidad de las economías emergentes. Tia Ju, de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, enfatizó la colaboración para aumentar la visibilidad del BRICS y la construcción de un mundo multipolar sin interferencias ni disrupciones provenientes de exterior.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz: «No es una visión imperialista, sino de trabajo conjunto»
En el encuentro, la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky Gurwitz tuvo una participación destacada, pues lanzó un llamado a la unidad y a “unir y a sumar a más países en los diferentes bloques que abogan por un orden multipolar y justo”. En entrevista con el medio oficial chino Xinhua, que tuvo un papel protagónico, la senadora mexicana aclaró que la del BRICS “No es una visión imperialista, sino de trabajo conjunto, con una visión ganar-ganar”.
El foro concluyó con un informe sobre cooperación, la presentación de un “Informe multilingüe sobre Ascenso del Sur Global” y dos iniciativas clave: un programa de asociación de comunicación y un proyecto de colaboración de contenidos, marcando la primera reunión plenaria del mecanismo de medios del BRICS tras su expansión histórica.
En su cuenta de X, el histórico y revolucionario medio cubano Granma anunció: «Cuba se sumará a todos los esfuerzos del Foro de Medios de los Brics «para que se respete la verdad y cesen la mentira, el odio, la manipulación y la violencia en redes sociales y en otros espacios de comunicación pública».
¿Realmente está ascendiendo el sur global?
El «Informe multilingüe sobre Ascenso del Sur Global», presentado recientemente en Río de Janeiro, constituye un compendio exhaustivo de tendencias, retos y oportunidades que marcan la creciente influencia del Sur Global en la política y economía internacional. Elaborado por investigadores de Xinhua y publicado en chino, inglés y español, el informe recoge análisis de expertos sobre desarrollo, cooperación y nuevas dinámicas geopolíticas.
Entre los principales hallazgos del informe destaca la emergencia de nuevas potencias económicas. El informe resalta cómo países como Brasil, China, India, Sudáfrica e Indonesia lideran el dinamismo económico, impulsando el crecimiento global y generando polos alternativos de desarrollo.
En el mismo tenor, el informe destaca la consolidación del bloque BRICS+ como motor económico estratégico, ampliando la voz colectiva y la capacidad de incidencia del Sur Global en organismos multilaterales.
En materia de cooperación y autonomía, se subraya la relevancia de la cooperación Sur-Sur, la cual prioriza el desarrollo independiente y busca modelos propios, alejados de esquemas impuestos por el Norte global.
El análisis enfatiza la necesidad de mayor autonomía y capacidades tecnológicas, especialmente ante las crecientes tensiones entre grandes potencias.
En términos de gobernanza global y desafíos, el informe señala que el Sur Global demanda una mayor representatividad en la toma de decisiones globales, impulsando reformas en la arquitectura financiera y política internacional.
Por otra parte, se alerta sobre desafíos persistentes como la desigualdad, los riesgos ambientales y la brecha tecnológica, que requieren respuestas conjuntas e innovadoras.
El informe, auspiciado por Brasil y elaborado por la agencia de noticias Xinhua, concluye que el ascenso del Sur Global no es una confrontación directa contra el Norte, sino una transformación gradual del orden internacional hacia mayor multipolaridad, equidad y corresponsabilidad.
El informe hace un llamado a traducir los discursos en políticas concretas, promoviendo un nuevo paradigma de desarrollo sustentable y cooperación, con el Sur Global asumiendo un rol protagónico en el siglo XXI.
FOTOGRAFÍA: X/ DIARIO GRANMA