Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba ley para regular stablecoins en auge cripto de Trump

Desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha dado un giro estratégico al promover activamente la agenda de las criptomonedas

En un paso decisivo hacia la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó este jueves un proyecto de ley que establece por primera vez un marco legal para las stablecoins, un tipo de criptomoneda vinculada a activos estables como el dólar. La iniciativa, que ya contaba con el respaldo del Senado, se dirige ahora al escritorio del presidente Donald Trump, quien ha proclamado su intención de convertir a EE.UU. en la “capital cripto del mundo”.

La medida forma parte de un paquete más amplio compuesto por tres proyectos de ley destinados a dar legitimidad al ecosistema de criptoactivos. Mientras que la regulación sobre stablecoins avanzó con apoyo bipartidista, las otras dos propuestas —una para prohibir que la Reserva Federal emita una moneda digital del banco central y otra para reestructurar el mercado cripto— aún deben ser votadas en el Senado.

El proyecto aprobado sobre stablecoins establece requisitos para los emisores, como el cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero y la obligación de mantener reservas sólidas que respalden los activos emitidos. Además, prohíbe que los miembros del Congreso y sus familias obtengan beneficios personales del uso o emisión de estas monedas, aunque deja fuera de esa restricción al presidente y su familia.

“El sistema de pagos global está atravesando una revolución, y este proyecto asegura que EE.UU. mantenga su competitividad y proteja a sus consumidores”, declaró French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, al defender la iniciativa.

Desde la Casa Blanca, Trump ha dado un giro estratégico al impulsar activamente la agenda cripto. Tras declarar esta semana como la “semana cripto”, organizó una cena privada con inversores de una moneda meme asociada a su nombre y promovió World Liberty Financial, un proyecto cripto que incluye su propia stablecoin, USD1. Según una divulgación financiera pública, el mandatario obtuvo más de 57 millones de dólares en ingresos derivados de este proyecto durante 2024.

Este punto ha generado fuertes críticas por parte de legisladores demócratas, quienes cuestionan un posible conflicto de interés presidencial. “No sorprende que estos republicanos busquen ahora legitimar los negocios personales de la familia Trump desde el poder”, denunció la representante Maxine Waters (California), líder demócrata del panel financiero.

Además de las preocupaciones éticas, la senadora Elizabeth Warren (Massachusetts) advirtió que la ley permitiría a grandes empresas tecnológicas, como las de Elon Musk o Mark Zuckerberg, emitir sus propias monedas, lo que podría “crear riesgos financieros sistémicos a largo plazo”.

No obstante, el Departamento del Tesoro ha respaldado la regulación como un paso necesario para expandir el mercado de stablecoins, que según el secretario Scott Bessent podría alcanzar los 3.7 billones de dólares para finales de esta década.

Con el proyecto ahora en manos del presidente Trump, su promulgación parece inminente. Sin embargo, el debate en torno al poder económico de las grandes corporaciones, la transparencia en la Casa Blanca y el futuro del dinero digital apenas comienza.

También puedes leer: La DEA presume incautación al Cártel de Sinaloa de 10 millones de dólares en criptomoneda

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx