EconomíaNacional

Agencia calificadora de Japón informa perspectiva estable para la economía mexicana

JCR reafirma calificación de México, previendo recuperación económica en 2026 tras estancamiento en 2025 por aranceles

18 DE JULIO DE 2025. La agencia calificadora Japan Credit Rating Agency (JCR) ha ratificado su perspectiva «Estable» para la economía mexicana, destacando una serie de fortalezas que la posicionan favorablemente en el incierto panorama global.

La agencia japonesa describe a México como la segunda economía más grande de América Latina, con 130 millones de habitantes y un PIB nominal de 1.9 billones de dólares, que cuenta con una sólida base industrial orientada a la exportación, políticas monetarias y cambiarias flexibles, y una alta resiliencia a choques externos.

A pesar de una expansión temporal del déficit presupuestario en 2024, debido a un aumento del gasto y la aceleración de proyectos de infraestructura previo a las elecciones, JCR anticipa que la disciplina fiscal se mantendrá con propuestas de presupuesto austeras a partir de 2025. Aunque se proyecta un estancamiento económico para 2025 por nuevos aranceles estadounidenses, la demanda interna se verá impulsada por medidas de apoyo industrial y una baja en las tasas de interés, lo que llevará a una recuperación moderada en 2026.

El informe hace patente que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha dado continuidad a las políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, priorizando la erradicación de la corrupción y la expansión del bienestar social. Sus políticas energéticas buscan fortalecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque PEMEX enfrenta el desafío de modernizar sus operaciones y su cuantiosa deuda debido a años de inversión insuficiente. El «Plan México» (2025-2030) busca fomentar las industrias nacionales mediante inversiones sustanciales.

El crecimiento del PIB real de México se desaceleró a 1.4% en 2024, desde 3.4% el año anterior, por el endurecimiento monetario y una caída en la inversión. La imposición de aranceles del 25% por parte de la administración Trump en marzo de 2025, aunque mitigada por exenciones del T-MEC, impactará la demanda externa. No obstante, JCR prevé que la economía mexicana repunte gradualmente en 2026, impulsada por las bajas de tasas del Banco de México y el «Plan México».

Finalmente el informe de la Agencia Calificadora de Japón analiza la deuda del sector público, que aunque aumentó temporalmente en 2024, se mantiene en niveles manejables comparado con otros países de calificación «A». La cuenta corriente presenta un déficit manejable y las reservas internacionales han crecido, otorgando una alta resiliencia a shocks externos. El sector bancario también muestra solidez, con un elevado cociente de capitalización y bajos niveles de morosidad.

El informe puede consultarse aquí:

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL/ BMV

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx