El Gobierno de Venezuela anunció este viernes un importante logro diplomático con la liberación de 252 ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador. La operación se dio como parte de un inédito acuerdo de intercambio con Estados Unidos, que involucró la entrega de ciudadanos estadounidenses procesados en territorio venezolano por delitos contra la seguridad nacional.
El presidente Nicolás Maduro autorizó la operación, catalogada como “humanitaria”, luego de meses de negociaciones discretas encabezadas por el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien fungió como mediador clave entre Caracas y Washington.
“Venezuela ha pagado un alto precio para recuperar a sus hijos e hijas que fueron injustamente confinados en condiciones infrahumanas”, expresó el Gobierno en un comunicado difundido por el Palacio de Miraflores. Según las autoridades, los venezolanos liberados habrían sido víctimas de detención arbitraria y desaparición forzada en el penal salvadoreño, conocido por su régimen extremo y por las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Aunque no se especificó el número exacto de ciudadanos estadounidenses liberados, el Ejecutivo venezolano señaló que estos enfrentaban procesos judiciales por “delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la Nación”.
La administración de Maduro responsabilizó a sectores de la “derecha extremista venezolana” por haber empujado a estos ciudadanos a migrar, resultando en su posterior detención en el país centroamericano. En un tono crítico, las autoridades calificaron la situación como parte de una “agresión continuada” contra el pueblo venezolano.

Medidas alternativas para presos por protestas de 2024
En paralelo al acuerdo internacional, el sistema judicial venezolano otorgó este viernes medidas sustitutivas a la privación de libertad a varios ciudadanos detenidos tras las protestas postelectorales de 2024. Los beneficiarios fueron acusados de delitos comunes y contra el orden constitucional tras manifestarse contra los resultados electorales que ratificaron a Nicolás Maduro en la presidencia.
Esta flexibilización de medidas forma parte, según el Gobierno, de un compromiso con el diálogo nacional y el respeto al marco constitucional.
El Gobierno Bolivariano aprovechó la ocasión para reiterar su reconocimiento al expresidente Rodríguez Zapatero, destacando su “valiente papel” en los procesos de diálogo iniciados desde 2016 y su “constante apoyo a la paz y reconciliación” en el país.
Finalmente, el Ejecutivo reafirmó su voluntad de mantener las puertas abiertas a nuevas gestiones diplomáticas que garanticen los derechos y el bienestar de los venezolanos en el exterior.
También puedes leer: Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, acusa a EE.UU. de promover planes subversivos en la isla
Foto: X