China arremete contra la UE por sanciones a Rusia y exige detener ataques a empresas chinas

Pekín dejó claro que no tolerará acciones que, a su juicio, dañan sus intereses económicos y carecen de sustento legal

En un tono firme y desafiante, el gobierno chino rechazó este viernes el nuevo paquete de sanciones aprobado por la Unión Europea contra Rusia, que incluye medidas punitivas dirigidas directamente a empresas chinas por presuntos vínculos comerciales con Moscú. La respuesta de Pekín no se hizo esperar y dejó claro que no tolerará acciones que, en su opinión, dañan sus intereses económicos y carecen de sustento legal.

A través de su portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, China calificó las sanciones de «unilaterales» y «sin base en el derecho internacional«, y advirtió que «hará lo que sea necesario para proteger los intereses legítimos de sus compañías». Afirmó Lin en una rueda de prensa desde Pekín:

“El comercio entre empresas chinas y rusas es legal y legítimo. Nunca hemos proporcionado armas letales a ninguna de las partes en el conflicto ucraniano, y nuestras exportaciones de artículos de doble uso están bajo estricto control”.

El vocero también exhortó a la UE a “detener sus acciones infundadas” contra entidades chinas, señalando la falta de pruebas concretas.

El pronunciamiento ocurre tras la adopción del 18.º paquete de sanciones de la UE contra Moscú, que incluye restricciones al comercio energético —como la prohibición del uso de los gasoductos Nord Stream—, la imposición de un precio máximo más bajo al petróleo ruso y la persecución de 105 buques de la llamada “flota en la sombra” que facilitarían la evasión de sanciones occidentales. Además, varios bancos rusos y, por primera vez, bancos chinos sospechosos de facilitar transacciones para eludir estas restricciones, han sido objeto de nuevas medidas.

El mensaje de Pekín también llegó cargado de un matiz diplomático. Lin reafirmó que China se mantiene comprometida con una «resolución política» del conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque dejó claro que ello no implica permitir interferencias en sus lazos comerciales con terceros.

La reacción china se suma a la postura del Kremlin, que respondió al paquete de sanciones con un tono desafiante. Moscú afirmó haber desarrollado “una cierta inmunidad” ante las sanciones occidentales, calificándolas de “ilegales” y reiterando que su economía ya ha adaptado sus estructuras a este tipo de presión internacional.

El cruce entre China y la UE evidencia una creciente tensión en torno a la estrategia de sanciones económicas como herramienta de presión geopolítica, y abre un nuevo capítulo en la rivalidad comercial y diplomática entre Occidente y el bloque sino-ruso.

También puedes leer: La UE aprueba su 18º paquete de sanciones contra Rusia y endurece restricciones al petróleo

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx