El Ayuntamiento de Puebla implementará un programa de apoyo para familias en situación de vulnerabilidad, destinado a la instalación de huertos aeropónicos en sus hogares.
Se trata del programa “Huerto Aeropónico en Casa”, impulsado por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, dirigido a personas que habitan en la capital del estado, especialmente aquellas que residen en las 17 juntas auxiliares del municipio.
Un huerto aeropónico permite el cultivo de plantas sin necesidad de tierra. Las raíces se mantienen suspendidas en el aire y se nutren con una solución líquida, lo que lo convierte en una opción eficiente para espacios reducidos y urbanos.
El apoyo consiste en la entrega de un paquete aerológico, que incluye una torre de cultivo vertical, de plástico y fácil de ensamblar, equipada con todos los materiales necesarios para producir hortalizas en casa.
El kit también contiene semillas, plántulas, soluciones nutritivas y accesorios para el sistema de riego, así como capacitación para la correcta instalación y aprovechamiento del huerto aeropónico.
Requisitos para participar
Para ser beneficiarias del programa, las personas interesadas deben ser mayores de 18 años y vivir en la capital poblana, lo cual deberán acreditar con un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
También se solicita contar con al menos un metro cuadrado de espacio que reciba un mínimo de cuatro horas de luz solar diaria, además de presentar una identificación oficial vigente y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Es necesario llenar un formato de solicitud dirigido a la Presidencia Municipal, que incluya nombre completo, fecha, número telefónico y firma.
Recepción de solicitudes y proceso de selección
Las solicitudes se recibirán de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, en las oficinas del Departamento de Desarrollo Rural y Agronegocios, ubicadas en Avenida Reforma #519, Centro Histórico de Puebla.
La Dirección de Programas Sociales será la encargada de revisar las solicitudes, asegurándose de que cumplan con todos los requisitos establecidos.
Las personas seleccionadas serán notificadas vía telefónica, y deberán firmar una carta compromiso, así como entregar una carta de agradecimiento. También se documentará la entrega con un reporte fotográfico georreferenciado.
También puedes leer: En un año, cerca de 2 mil 500 personas fueron encarcelados por robo, violencia y narcomenudeo en Puebla.
Fotografía: Redes