Ucrania busca nueva ronda de negociaciones con Rusia ante creciente presión internacional

Volodímir Zelenski reafirmó su disposición a reunirse cara a cara con Vladímir Putin como un paso clave para "garantizar la paz"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este sábado que su gobierno ha propuesto a Rusia una nueva ronda de negociaciones de paz para la próxima semana, en un intento por reactivar un proceso diplomático paralizado desde principios de junio. La propuesta fue confirmada por una fuente del grupo negociador ruso, lo que sugiere que Moscú también estaría dispuesto a volver a la mesa.

“Es necesario acelerar el impulso de las negociaciones”, afirmó Zelenski en su habitual discurso nocturno, en el que también reveló que el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Rustem Umérov, presentó formalmente la iniciativa al equipo negociador ruso. El mandatario ucraniano reiteró su disposición a mantener un encuentro cara a cara con el presidente ruso, Vladímir Putin, como un paso necesario para “garantizar realmente la paz”.

Las dos primeras rondas de conversaciones se realizaron en Estambul los días 16 de mayo y 2 de junio. Aunque no se alcanzaron acuerdos sobre un alto el fuego, sí se lograron avances humanitarios. Ambas partes pactaron canjes de prisioneros bajo fórmulas de “1.000 por 1.000” y “todos por todos” en el caso de heridos graves, enfermos y soldados jóvenes, además del compromiso unilateral de Rusia de entregar a Ucrania los cuerpos de 6.000 soldados caídos.

Sin embargo, el proceso se estancó tras desacuerdos clave. Moscú exigió cesiones territoriales adicionales y el rechazo por parte de Ucrania a cualquier apoyo militar occidental, condiciones que Kiev calificó de “ultimatos inaceptables”.

Una fuente diplomática turca indicó que Ankara, sede de las rondas anteriores, está a la espera de que las partes acuerden y anuncien una fecha para la posible tercera reunión. Turquía ha reiterado su disposición a acoger nuevamente el encuentro.

Desde Moscú, el jefe del grupo negociador ruso, Vladímir Medinski, recordó que su país ha cumplido los compromisos adquiridos en Estambul y lamentó que Ucrania haya retirado el respaldo a propuestas como un alto el fuego de 48 a 72 horas en ciertas zonas del frente para facilitar la recuperación de cuerpos.

La nueva iniciativa de Kiev ocurre en un contexto de creciente presión internacional. A principios de mes, el presidente estadounidense Donald Trump dio a Rusia un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz, advirtiendo que de lo contrario enfrentará nuevas sanciones. El Kremlin ha señalado estar dispuesto a seguir dialogando, aunque insiste en mantener sus exigencias.

También puedes leer: Rusia y Turquía apuestan por soluciones diplomáticas en Siria y Ucrania

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx