Impone EE.UU. «tarifa de integridad» a visas de no inmigrante para ciudadanos mexicanos

A pesar de que suele afirmarse la posibilidad de un reembolso a viajeros cumplidos, aún no se anuncia su mecanismo

10 DE JULIO DE 2025. De 250 dólares estadounidenses es la tarifa adicional para visas que Estados Unidos expida para mexicanos, como “aliciente” para que los connacionales que viajen a dicho país con visas de turista se abstengan de permanecer en el país o promover trámites únicamente previstos para la ciudadanía estadounidense. De cumplir con todas las condiciones de la visa, en términos de respeto al tiempo permitido de estancia y abstenerse de participar en actividades civiles, políticas o delictivas, se contempla una devolución de la garantía “de integridad” cuando el visitante abandone el país.

La garantía económica, prevista en el recién aprobado macroproyecto fiscal «One Big Beautfiul Bill Act», dispararía el costo de la visa estadounidense de no inmigrante (B2) hasta 435 dólares, es decir, casi 9 mil pesos mexicanos. A pesar de que la medida aún no entra en vigor, es muy probable que se active con el inicio del año fiscal 2025 en EE.UU., es decir, el 1 de octubre. Otras fuentes sugieren una implementación gradual o más tardía, incluso en 2026 para todas las categorías

No existen en la legislación de origen ni ha sido anunciado por instancias del gobierno estadounidense los particulares del mecanismo de reembolso para los mexicanos de la «tarifa de integridad».

Es probable, pero no seguro, que estos mecanismos de reembolso sean definidos a través de reglamentaciones posteriores por el Departamento de Seguridad Nacional o el Departamento de Estado a medida que se acerque la implementación completa de la nueva tarifa. Se recomienda a los solicitantes de visa estar atentos a los comunicados oficiales de la Embajada y Consulados de EE. UU. en México para obtener información actualizada sobre este proceso.

Esta tarifa «de integridad» no es exclusiva para México. Países de África, América Latina, América del Sur, y selectos países de Asia y Medio Oriente también estarán sujetos a este cargo adicional. Sin embargo, visitantes de países dentro del Programa de Exención de Visa (VWP), como el Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur, así como la mayoría de los canadienses y bermudenses, estarán exentos de pagar esta nueva tarifa.

FOTOGRAFÍA: ACCESO FRONTERIZO OTAY, TIJUANA. WIKIPEDIA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx