Estados Unidos ha reanudado el despliegue de armas nucleares en territorio británico, una decisión que no se tomaba desde 2008 y que marca un cambio significativo en el panorama estratégico europeo. Según información difundida por medios especializados en defensa, esta semana se concretó el traslado de bombas termonucleares B61-12 desde la base aérea de Kirtland, en Nuevo México, hasta la base de la Real Fuerza Aérea en Lakenheath, ubicada en el condado de Suffolk, a poco más de 100 kilómetros de Londres.
El regreso de estas armas al Reino Unido pone fin a 17 años de ausencia nuclear estadounidense en esta parte del continente, reactivando una base que ya tuvo este tipo de capacidad durante la Guerra Fría, pero que había sido desmantelada como parte de los esfuerzos de desarme en Europa.
Según fuentes vinculadas al sector militar, las bombas B61-12 estarán resguardadas en una instalación de almacenamiento seguro de reciente construcción, lo que sugiere una planificación a largo plazo en la región.
Una señal de advertencia geopolítica
El regreso de las armas nucleares no solo tiene implicaciones técnicas, sino también políticas. Para analistas del ámbito de seguridad, este movimiento evidencia una nueva postura de la OTAN respecto al equilibrio nuclear en Europa, en un contexto internacional marcado por el aumento de tensiones entre Estados Unidos y Rusia.
El despliegue es interpretado por especialistas como un mensaje claro de refuerzo de la estrategia de disuasión nuclear por parte de Washington, en un momento en que los canales diplomáticos entre potencias occidentales y Moscú atraviesan un profundo deterioro.
Tecnología de largo alcance
La bomba B61-12 es una de las armas más antiguas y versátiles del arsenal estadounidense. Se trata de un artefacto de alta precisión con una capacidad de explosión de hasta 50 kilotones, adaptable a distintos tipos de aeronaves. Entre los aviones que pueden transportarla se encuentra el moderno caza F-35A, lo que amplía notablemente el alcance y flexibilidad operativa de esta arma.
Foto: Redes