Migrantes denuncian trato inhumano en cárcel del ICE en Miami: “Nos hicieron comer como animales”

Migrantes relatan tratos crueles, encierro prolongado y hacinamiento extremo en centros del ICE en Florida.

Migrantes detenidos en una cárcel de inmigración en el centro de Miami denunciaron que guardias los mantuvieron esposados con las manos a la espalda y obligados a arrodillarse para comer comida servida en platos de unicel en el piso, “como perros”, según un informe publicado por Human Rights Watch (HRW) y retomado por The Guardian. Las personas afectadas relataron que habían pasado horas hacinadas en una celda y que se les negó la comida hasta la noche. “Tuvimos que comer como animales”, dijo un detenido identificado como Pedro.

El reporte —elaborado por HRW junto con Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South— recoge múltiples denuncias de tratos degradantes en tres instalaciones migratorias de Florida: el centro de detención federal en Miami, el Krome North Service Processing Center y el Broward Transitional Center. Las organizaciones describen un patrón de humillación, hacinamiento extremo, falta de atención médica oportuna y condiciones antihigiénicas que violan estándares internacionales y las propias normas del gobierno estadounidense.

Krome: mujeres sin privacidad, frío extremo y hacinamiento

En el centro de procesamiento Krome, en el oeste de Miami, mujeres detenidas denunciaron tener que usar sanitarios a la vista de hombres y no recibir productos de higiene ni atención acorde a sus necesidades de género. También reportaron alimento insuficiente y áreas de ingreso tan saturadas que las personas dormían sobre pisos helados, sin cobijas, en habitaciones iluminadas todo el tiempo —condiciones que las propias personas bautizaron como la hielera.

El hacinamiento llegó a tal grado que migrantes trasladados a Krome permanecieron más de 24 horas dentro de un autobús estacionado, hombres y mujeres juntos, con un solo inodoro que pronto se colapsó, provocando olores fétidos y condiciones insalubres. Cuando finalmente ingresaron, hallaron salas de visita convertidas en dormitorios improvisados por la sobrepoblación.

Negligencia médica y muertes bajo custodia

El tercer centro revisado, Broward Transitional Center, también muestra un cuadro alarmante: negación rutinaria de atención médica y psicológica adecuada, y el caso de una mujer haitiana de 44 años —Marie Ange Blaise— que murió en abril mientras estaba bajo custodia, lo que disparó nuevas exigencias de supervisión federal.

Represión a las quejas

El informe recoge un incidente en abril en la cárcel migratoria de Miami: guardias apagaron una cámara de vigilancia y un “equipo de control de disturbios” golpeó a detenidos que protestaban porque uno de sus compañeros estaba escupiendo sangre y no recibía atención médica. Un detenido terminó con un dedo fracturado, según los testimonios recabados por las organizaciones.

Sobrepoblación y política de Trump

HRW calcula que el número promedio diario de personas en detención migratoria en Estados Unidos saltó de 37,500 en 2024 a más de 56,000 en junio de 2025, el nivel más alto registrado. De esas personas, casi 72% no tiene historial criminal.

Organizaciones civiles acusan que este repunte responde directamente a la política de detención masiva impulsada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, que ha endurecido las condiciones, aumentado las redadas y reducido los controles legales.

Tras visitas del Senado a los centros, el demócrata Dick Durbin alertó sobre condiciones equivalentes a confinamiento solitario, obstáculos al acceso legal y riesgos sanitarios, y culpó directamente a la política migratoria de Trump por crear esta situación de crueldad institucionalizada.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx