La Financiera para el Bienestar (Finabien) fue reconocida este lunes como una de las cinco mejores opciones para el envío de remesas desde Estados Unidos a México, al posicionarse entre las remesadoras con menores comisiones y mejor tipo de cambio para los connacionales. Así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Detalló el funcionario:
“Finabien cobra una comisión de apenas 2.99 dólares y da un tipo de cambio competitivo, lo que permite que por un envío promedio de 400 dólares, el beneficiario en México reciba hasta 7 mil 424.09 pesos”.
En el análisis comparativo “Quién es quién en el envío de dinero”, Finabien se ubicó junto a empresas como Cloud Transfer Services, Remitly, Ulink y Xoom como las que ofrecen mayor rendimiento por cada dólar enviado.
El funcionario explicó que la Profeco realiza simulacros de envíos mensuales de 400 dólares —el promedio de remesas enviadas por mexicanos en el extranjero— para evaluar el costo-beneficio de cada remesadora. Además, recordó que la institución dispone de una calculadora virtual para que los usuarios puedan comparar comisiones y tipo de cambio en tiempo real, de acuerdo con su ubicación en EE.UU.
Escalante también advirtió que no todas las remesadoras ofrecen condiciones justas: “Hay empresas que cobran comisiones de hasta 8 dólares y ofrecen tipos de cambio muy bajos”, alertó, señalando a Pangea Money Transfer y Ria Money Transfer como las que menos pesos entregan por 400 dólares enviados. En contraste, remesadoras como Pagaphone SmartPay dan más rendimiento por el mismo monto.

Tarjeta Finabien: remesas seguras incluso ante deportaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la seguridad y alcance de la tarjeta Finabien paisano, diseñada para garantizar que los recursos de los migrantes estén protegidos incluso en caso de deportación:
“No se quedan desprotegidos. El dinero permanece seguro gracias a las alianzas que Finabien tiene en Estados Unidos”.
Por su parte, la directora general de Finabien, Rocío Mejía, explicó que la tarjeta puede ser solicitada en cualquiera de los 53 consulados de México en EE.UU., o enviada al domicilio del usuario. En México, se puede obtener en las 1,700 sucursales que la institución tiene distribuidas en 1,215 municipios.
La tarjeta permite depositar salarios en efectivo en más de 38 cadenas comerciales estadounidenses, como Walmart, CVS, Walgreens y Dollar Tree, o recibir pagos directos de empleadores. Mejía recalcó que además de facilitar transferencias entre usuarios de Finabien, el producto exime del pago del 1% de impuesto tradicional en envíos en efectivo.
Con Finabien, el gobierno federal busca posicionarse como una opción confiable y asequible para las familias que dependen de las remesas, ofreciendo servicios seguros, con bajo costo y amplio alcance territorial, tanto en México como en Estados Unidos.
También puedes leer: Tarjeta Finabien: apoyo del Gobierno de Sheinbaum a migrantes frente al impuesto a remesas en EE.UU.
Foto: X