Condenan a dos mexicanos en EEUU por red internacional de lavado de dinero ligado al narcotráfico

Autoridades estadounidenses aseguran que este tipo de redes financieras refuerzan a los cárteles y ponen en riesgo vidas a ambos lados de la frontera.

Dos personas fueron sentenciadas en Estados Unidos por liderar una red transnacional de lavado de dinero que benefició a cárteles del narcotráfico. Mauricio Anzures Zárate y Beatriz Salcedo Carreón recibieron condenas de 55 meses de prisión el pasado 21 de julio, según informó el Departamento de Justicia de EE.UU. Ambos operaban desde México, utilizando mecanismos financieros para transferir ganancias ilícitas desde EE.UU. hacia cuentas ligadas al crimen organizado.

La operación, coordinada por la DEA y el Servicio de Investigación Criminal del IRS, usaba un esquema conocido como “lavado de dinero basado en el comercio”. Consistía en recolectar dinero en efectivo en ciudades estadounidenses, enviarlo a Laredo, Texas, y usarlo para comprar productos que se exportaban a México. Las empresas mexicanas luego transferían el equivalente en pesos a cuentas conectadas con cárteles no especificados.

“Los acusados utilizaron un elaborado esquema de lavado para transferir ganancias del narcotráfico a México”, denunció Matthew R. Galeotti, fiscal adjunto interino del Departamento de Justicia. Añadió que estas operaciones fortalecen directamente a las organizaciones criminales.

Nicholas J. Ganjei, fiscal federal en Texas, calificó la conspiración como una amenaza binacional. “Enriqueció a los cárteles y puso en peligro vidas en ambos lados de la frontera”, afirmó.

Ambos mexicanos actuaban como operadores principales del esquema, coordinando a los llamados ‘mensajeros de dinero’. Estos agentes recolectaban las ganancias ilegales y las dirigían a tiendas cómplices en Laredo. Desde ahí, las mercancías enviadas a México funcionaban como fachada comercial para encubrir las transferencias ilícitas.

Lucy Tan, del IRS-CI en Houston, explicó que el grupo usaba el mercado negro de divisas, una táctica común para blanquear recursos del narcotráfico. Este sistema, dijo, deja rastros que permiten vincular a los responsables con organizaciones criminales.

Salcedo Carreón fue arrestada en México y extraditada a EE.UU. en abril de 2024, con apoyo de agencias judiciales de ese país y de Colombia. Ambos enfrentarán además fuertes sanciones económicas: más de 1.1 millones de dólares para Anzures y cerca de 887 mil dólares para Salcedo.

Otras ocho personas ya habían sido condenadas por su participación en esta red criminal. Las autoridades estadounidenses insisten en que el desmantelamiento del esquema es solo el inicio de una ofensiva más amplia contra el lavado de dinero transnacional.

También puedes leer: Operación de ciberespionaje dirigida a Microsoft ya compromete a más de 100 organizaciones en el mundo.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx