EE.UU. se retira de la UNESCO otra vez: razones y consecuencias

Esta es la segunda vez que Trump decide retirar a EE.UU. de la UNESCO

Estados Unidos se retirará nuevamente de la UNESCO en 2026, apenas dos años después de haberse reincorporado durante la administración Biden. La medida ha sido confirmada por el actual gobierno de Donald Trump, quien sostiene que la organización mantiene una postura sesgada contra Israel y promueve una agenda social y cultural divisiva.

Desde el Departamento de Estado, una vocera explicó que la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno fue determinante para esta decisión. Según la administración Trump, esa inclusión contradice la política exterior de Washington y ha alimentado una retórica desfavorable hacia Israel dentro del organismo internacional.

La salida marcará la tercera vez que EE.UU. abandona esta agencia de la ONU con sede en París, y la segunda bajo un mandato de Trump. Ya en 2017, durante su primer periodo presidencial, ordenó el retiro de la organización, medida que se concretó en 2018. Estados Unidos había vuelto a integrarse en 2023, tras una gestión diplomática del entonces presidente Joe Biden.

En el seno de la UNESCO, esta salida no tomó por sorpresa a los funcionarios. De hecho, una revisión específica ordenada por el nuevo gobierno de Trump a inicios de este año generó inquietud sobre una posible desvinculación. La reincorporación previa fue impulsada por su adversario político, lo que añadía tensión al escenario.

Aunque la ausencia estadounidense representa una pérdida significativa, la UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiamiento en años recientes, lo que le permitirá mantener su operatividad. Hoy en día, la contribución de EE.UU. equivale al 8% del presupuesto total de la agencia.

No es la primera vez que se produce un distanciamiento entre EE.UU. y la UNESCO. En 1984, durante el gobierno de Ronald Reagan, el país también se retiró alegando una mala gestión y una orientación ideológica cercana a la Unión Soviética. La reintegración no se produjo hasta 2003, durante la presidencia de George W. Bush.

La salida de EE.UU. no solo tendrá efectos presupuestarios, sino que también plantea interrogantes sobre el papel y el compromiso del país dentro de los organismos multilaterales. Se abre así una nueva etapa de incertidumbre para la relación entre Washington y la ONU en materia cultural y educativa.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx