México contará con una Academia Nacional de Seguridad Pública para profesionalizar a policías y altos mandos

Más de 28 mil personas han sido evaluadas mediante pruebas físicas, médicas, psicológicas, psicométricas, toxicológicas y poligráficas

Autoridades del Gabinete de Seguridad presentaron este martes los primeros detalles sobre la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, una nueva institución encargada de la formación y profesionalización de mandos y cuerpos policiales en todo México.

Durante su participación en la conferencia matutina del Gobierno federal, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), explicó que la creación de esta academia es uno de los ejes centrales de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una reforma estructural. Señaló Figueroa:

“Se trata de una reforma que pone en el centro de la política de seguridad a las personas, mediante la consolidación de instituciones profesionales y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno”.

La Academia Nacional de Seguridad Pública será responsable de capacitar a titulares de Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, así como a altos mandos policiales, ministeriales, penitenciarios y personal operativo especializado. La primera generación estará conformada por 250 aspirantes provenientes de áreas de inteligencia e investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes iniciarán un programa de formación intensiva de nueve meses.

Desde la publicación de la convocatoria, el 31 de marzo, más de 28 mil personas con licenciatura han sido evaluadas en un proceso de selección riguroso, que incluye pruebas físicas, médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.

Figueroa destacó que a lo largo del año ingresarán 1,000 jóvenes con vocación de servicio, como parte de la primera generación de esta nueva institución.

Como parte del esfuerzo por transformar la seguridad desde la cúspide institucional, en septiembre arrancará el primer curso dirigido a titulares de secretarías de seguridad, fiscalías y altos mandos, con un enfoque ético, humanista y patriótico.

Además, la nueva ley establece estándares mínimos de calidad que deberán cumplir todas las corporaciones policiales y de procuración de justicia en el país, no sólo a nivel individual sino también institucional. Entre los requisitos estarán contar con áreas operativas, de asuntos internos, formación, atención a víctimas, investigación, servicios periciales y fiscalías especializadas en delitos de género y de alto impacto. Concluyó la funcionaria:

“Estas nuevas disposiciones permitirán evaluar no sólo el desempeño individual de las y los policías, sino también el de las instituciones en su conjunto, garantizando condiciones laborales dignas y mejores resultados para la ciudadanía”.

La iniciativa busca sentar las bases para un modelo de seguridad nacional más profesional, coordinado y centrado en el respeto a los derechos humanos, apostando por una transformación de fondo en la forma en que se concibe y se ejerce la función policial en México.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum fortalece estrategia contra la extorsión, el crimen y el robo de hidrocarburos

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx