Rusia y Ucrania reanudarán negociaciones en Estambul bajo escepticismo del Kremlin y exigencias de Kiev

La reunión entre las delegaciones de ambos países se llevará a cabo este miércoles en el palacio otomano de Çırağan, en Beşiktaş

Mañana se celebrará en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, la tercera desde que ambas partes retomaran el contacto directo en mayo pasado. El encuentro tendrá lugar en el histórico palacio otomano de Çiragan, en el distrito de Besiktas, lugar habitual ya para este tipo de encuentros diplomáticos en territorio turco.

La Presidencia de Turquía confirmó el evento con una escueta comunicación enviada a la prensa acreditada, detallando hora y lugar, mientras intenta consolidarse como mediador neutral entre las dos potencias en conflicto.

A pesar de la continuidad del diálogo, las expectativas de resultados concretos siguen siendo mínimas. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que no debe esperarse «ningún avance milagroso» en esta tercera ronda, subrayando que las condiciones actuales no permiten avances sustanciales en las conversaciones de paz.

Este clima de escepticismo no es nuevo. Las dos rondas anteriores, también celebradas en Estambul, solo lograron acuerdos humanitarios limitados: el intercambio de prisioneros y cadáveres de soldados. Nada se avanzó respecto al cese de hostilidades o a un eventual acuerdo político que ponga fin a la guerra.

Kiev insiste en el alto el fuego

Por su parte, Ucrania ha redoblado sus exigencias. El presidente Volodímir Zelenski anunció que Rustem Umérov —exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional— encabezará nuevamente la delegación ucraniana, que también incluirá miembros del Ministerio de Exteriores, inteligencia y la Oficina del Presidente.

Zelenski ha reiterado que Ucrania exige un alto el fuego inmediato e incondicional de al menos 30 días, propuesta que hasta el momento ha sido rechazada por el Kremlin. Kiev también pondrá sobre la mesa la liberación de todos los prisioneros ucranianos en territorio ruso y el retorno de los menores ucranianos que, según denuncian, han sido llevados a Rusia.

“Queremos que paren las matanzas”, declaró Zelenski en su canal de Telegram, al tiempo que reafirmó su intención de organizar un encuentro cara a cara con Vladímir Putin, con el objetivo de desbloquear el estancado proceso de paz.

Turquía, anfitrión persistente

Aunque los avances han sido casi simbólicos, Turquía continúa apostando por su papel de mediador. Su gobierno insiste en mantener el canal abierto entre Moscú y Kiev, convencido de que el diálogo, por limitado que sea, es preferible al silencio de las armas.

Con una guerra que ya ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y una crisis energética y alimentaria global, la comunidad internacional observa con atención —y cautela— este nuevo intento de acercamiento.

También puedes leer: Occidente alimenta la guerra mientras Rusia y Ucrania intentan negociar la paz

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx