CulturaNacional

Un vínculo inesperado: zapatismo y mormonismo en la Revolución Mexicana

Descubre el 23 de julio de 2025 cómo el zapatismo cobijó a mormones, revelando la diversidad detrás del "Caudillo del Sur"

Un encuentro académico sin precedentes revelará una de las páginas menos conocidas y más intrigantes de la Revolución Mexicana: el vínculo entre el zapatismo y el mormonismo. Organizado por el INAH Morelos y el Museo Histórico del Oriente, Casa de Morelos, el coloquio “El estandarte de la libertad: zapatismo y mormonismo en México” se llevará a cabo el 23 de julio de 2025, reuniendo a investigadores de México y Estados Unidos.

Durante una alocución pública en una presentación para anunciar el coloquio, el gestor cultural Ángel Uriel González Hernández destacó la peculiaridad de esta alianza: cómo adeptos de una ideología religiosa tan distinta se sumaron al movimiento revolucionario liderado por Emiliano Zapata. Esto demuestra la capacidad del zapatismo para aglutinar diversas corrientes ideológicas en pos de un objetivo común, tal como sucedió con la colaboración de protestantes en la redacción del Plan de Ayala.

Moroni Spencer Hernández de Olarte, copresidente de Global Mormon Studies en México y participante en el coloquio, enfatizó lo «imposible» que pareciera esta conexión: «mormones en el Ejército Libertador del Sur, pero sí existió. La historia siempre nos da sorpresas». Sus investigaciones en la región de los Volcanes han desvelado la existencia de un Batallón Zapatista Mormón, formado en Ecatzingo, Estado de México, que combatió y entró a la Ciudad de México en 1914.

El evento, que se transmitirá de forma virtual por INAH TV a partir de las 10:00 horas, contará con la participación de destacados historiadores como Salvador Rueda Smithers, Laura Espejel López, Felipe Ávila Espinosa y Moroni Spencer Hernández por parte de México, y Jason Dormady, Brandon Morgan, Thomas Murphy y David Bolingbroke por Estados Unidos.

Este coloquio promete arrojar luz sobre un episodio sorprendente de nuestra historia, invitando a una profunda reflexión sobre la diversidad de actores y motivaciones que convergieron en uno de los movimientos más representativos de la Revolución Mexicana.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx