El Gobierno de México analiza imponer sanciones a SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, luego de detectar que realizó actividades no autorizadas en aguas mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la próxima semana presentará un informe detallado elaborado por varias secretarías que expondrá las anomalías detectadas en las operaciones de la compañía.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que aunque SpaceX recibió permiso para ingresar a territorio mexicano, no cumplió con los requisitos necesarios para operar legalmente. Debido a esto, la empresa ya se retiró, pero las autoridades continúan revisando qué sanciones aplicarán, pues realizaron trabajos sin contar con los permisos correspondientes.
Entre las actividades cuestionadas, SpaceX contrató una plataforma para recuperar los restos de una de sus naves que explotó en el Golfo de México, pero esta operación fue llevada a cabo de manera irregular, sin la autorización adecuada.
Sheinbaum señaló que las secretarías de Medio Ambiente, Marina, Gobernación y la Agencia de Transformación Digital están concluyendo la investigación, la cual confirma que las acciones de SpaceX han tenido afectaciones ambientales en México, aunque no ofreció más detalles por el momento.
El incidente que desató la controversia ocurrió en junio, cuando la nave Starship 36 explotó durante una prueba de motores, dispersando fragmentos hacia territorio mexicano. La proximidad de la base de SpaceX en Boca Chica, Texas, a apenas 1.5 kilómetros de la frontera con Matamoros, Tamaulipas, ha generado denuncias por la contaminación ambiental causada.
La presidenta aclaró que se analizarán todas las implicaciones legales internacionales y que, de comprobarse violaciones, se procederá con las demandas correspondientes. Además, enfatizó que la investigación sigue abierta y que próximamente se dará a conocer toda la información recopilada.
Este caso se suma a un contexto de tensiones crecientes entre México y Estados Unidos, relacionadas no solo con temas ambientales, sino también con asuntos migratorios y de seguridad fronteriza.
Foto: Redes